Durante toda la historia del arte y la pintura nunca ha existido una verdad universal respecto a la definición sobre que es el arte, aunque la opinión popular dice que el arte es la creación consciente de algo hermoso o significativo mediante el uso de una habilidad y la imaginación.
El significado y el gusto percibido por las obras de arte han cambiado a lo largo de la historia y diversas culturas. Por ejemplo, hubiese sido imposible en la Italia del renacimiento vender una obra de arte abstracto por un millón de euros, algo que hoy en día no es muy difícil de ver.

¿Qué es el arte?
El término «arte» proviene de la palabra latina «ars», que significa arte, habilidad u oficio. Los primeros registros conocidos en los cuales se usa esta palabra proviene de manuscritos del siglo XIII. Sin embargo, esta palabra seguramente ya haya existido desde la fundación de Roma.
Tipos de arte a lo largo de la historia
Los diferentes estilos de arte han ido surgiendo dependiendo de la época en la que nos encontremos, país o incluso ciudad. Todas estas diferencias culturales han contribuido a una rica colección de estilos artísticos en nuestro mundo muy hermosa de contemplar. A continuación, te mostramos una colección de los estilos artísticos más famosos de la historia del arte.
Haz en la imagen para saber más de cada estilo.
Los pintores más famosos del mundo de la historia del arte
¿Quiénes son los mejores pintores de todos los tiempos? Dejando de lado la evidencia de su buena destreza técnica, todos los artistas que verás a continuación además hicieron contribuciones muy importantes en la historia del arte que la enriquecieron culturalmente.
A continuación, te traemos una lista de los más grandes pintores de la historia del arte. Haz clic en la imagen para saber más sobre cada artista.
El Bosco Sandro Botticelli Tiziano Vecellio Leonardo da Vinci Miguel Ángel Buonarroti Rafael Sanzio El Greco Caravaggio Pedro Pablo Rubens José de Ribera Diego Velázquez Rembrandt Bartolome Esteban Murillo Johannes Vermeer Eugène Delacroix William Blake Francisco Goya Édouard Manet Claude Monet Pierre Auguste Renoir Ilya Repin Vincent Van Gogh Georges Pierre Seurat Gustav Klimt John Singer Sargent Joaquín Sorolla Edvard Munch Henri Matisse Ernst Ludwig Kirchner Pablo Picasso Egon Schiele Grant Wood René Magritte Salvador Dalí Frida Kahlo Joan Miró Andy Warhol Roy Lichtenstein James Rosenquist
Muchos de estos artistas fueron muy populares y vanguardistas durante su vida. Pusieron a prueba los límites previamente establecidos e hicieron grandes innovaciones. Por eso, al contrario de lo que popularmente se cree, la mayoría fueron tratados de genios durante sus vidas y disfrutaron de la gloria, éxito y riquezas. Aunque otros pocos no tuvieron la misma suerte y obtuvieron su reconocimiento después de la muerte.
Pintores famosos de España
La historia del arte en España es una de las más ricas y variadas de todo el planeta. España ha generado una gran multitud de artistas que han logrado una gran fama internacional rivalizando incluso con los grandes artistas del renacimiento Italiano.
A continuación, te traemos una lista de los pintores españoles más famosos de la historia y sus obras más importantes. Haz clic en la imagen para saber más de cada artista y sus obras.
Pintores famosos de Italia
Los italianos son muy importantes para la historia del arte, especialmente para la pintura y la escultura. Siempre que pensamos en los artistas más importantes de la historia nos vienen varios Italianos a la cabeza y es que ellos son los que más nos han aportado desde los inicios dejando un legado único e inigualable. A continuación te traemos una recopilación con los pintores italianos más famosos de la historia.
Haz clic en la imagen para saber más de cada artista y los cuadros de estos pintores famosos .
Los cuadros más famosos del mundo de la historia del arte
A continuación te traemos una recopilación de los cuadros más famosos de la historia.
Haz clic en la imagen para saber más en profundidad sobre estas pinturas históricas .
Filosofía del arte
La definición del arte ha sido motivo de debate durante toda su historia entre filósofos de distintas épocas. «¿Qué es el arte?» esta es una cuestión básica que aún a día de hoy carece de una respuesta clara y concisa.
La definición del arte puede ser separada en tres categorías distintas: representación, expresión y forma.
El arte como representación o mimesis
Platón implantó por primera vez el concepto del arte como «mimesis» (copia o imitación).
Por esta idea, el significado comúnmente más aceptado del arte durante siglos fue el de la representación o imitación de algo bello o significativo. Esta definición continuó hasta alrededor de finales del siglo dieciocho, por lo que hasta entonces una obra de arte se valoraba sobre el nivel de realismo que la obra alcanzaba respecto a su tema original.
Esta definición de «buen arte», caló profundamente en la civilización y sigue siendo la definición más acertada para algunas personas en la actualidad, artistas modernos y contemporáneos.
Si bien es cierto que el arte representativo todavía existe a día de hoy, ya no es la única forma de medir su valor.
El arte como expresión de contenido emocional
Este tipo de definición tomó una gran importancia durante el movimiento romántico del siglo XVIII mediante obras de arte cargadas de un sentimiento definido, como en lo sublime o dramático.
Esta nueva definición de Arte causó un gran impacto entre el público debido a su carácter emocional y habilidad para evocar en ellos una respuesta psicológica.
Esta definición también sigue siendo válida actualmente ya que generalmente muchos artistas buscan poder conectar y provocar algún tipo de respuesta emocional con el público que contempla sus obras.
El arte como forma
Finalmente el filósofo Immanuel Kant creía que el arte no debería tener una definición clara, sino que cada obra debería ser juzgada individualmente por sus cualidades formales ya que el contenido de una obra de arte no es solo de un interés estético.
Esta otra definición se hizo bastante importante cuando el arte comenzó hacerse más abstracto en el siglo XX. Momento en el que los nuevos conceptos para el arte o el diseño tales cómo el equilibrio, ritmo, armonía o unidad, se utilizaron para definir y medir la ejecución con la que se había realizado cada obra de arte.
A día de hoy cualquiera de estas 3 definiciones son validas, siendo ya la propia definición de «¿Que es el arte?» un explicación bastante abstracta en si…