A continuación, podrás leer más sobre la biografía de Pedro Pablo Rubens.
¿Quién es Pedro Pablo Rubens?
Pedro Pablo Rubens fue uno de los artistas europeos más famosos y exitosos del barroco. Es conocido por obras como «La elevación de la cruz» y «Rapto de las hijas de Leucipo». Fue una gran fuente de inspiración para artistas como Rembrandt y Eugene Delacroix, entre muchos otros.
Todo sobre su historia

Biografía de Pedro Pablo Rubens: Sus inicios
El artista flamenco nació el 28 de junio de 1577, en la ciudad de Siegen en Westfalia, (Alemania). Fue uno de los siete hijos de un abogado próspero y una madre culta.
Tras la muerte de su padre en 1587, la familia se mudó a Amberes, dentro de los Países Bajos españoles (ahora Bélgica). Es aquí donde Rubens comenzó a recibir su educación y formación artística, sirviendo como aprendiz para muchos artistas profesionales y siendo admitido finalmente en el gremio profesional de pintores de Amberes en 1598.
Dos años después, Rubens viajó a Italia, donde estudió el arte de los maestros del renacimiento como Tiziano, Tintoretto, Rafael y Miguel Ángel.
El despegue de su carrera como artista
Durante sus viajes, encontró a un gran cliente, Vincenzo I Gonzaga, duque de Mantua. Este le encargó colorear retratos y patrocinó sus viajes. Rubens fue enviado por Vincenzo a España, a la ciudad de Génova en Italia y nuevamente a Roma.
Rubens se convirtió en un hombre de negocios talentoso además de en un magnífico artista. Así fue como Rubens comenzó a recibir comisiones para colorear obras religiosas para iglesias y retratos para varios clientes personales.
La habilidad de Rubens para realizar composiciones complejas, su capacidad para pintar a gran escala y su facilidad para representar temas diversos, contribuyeron a su gran éxito. Su estilo combinaba la idealización renacentista de la forma humana, con exuberantes pinceladas, poses dinámicas y un vigoroso sentido del realismo.
Pedro Pablo Rubens regresó a su hogar en Amberes en 1608, donde se casó con Isabella Brant y estableció su propio estudio con un equipo de ayudantes. Además, fue nombrado pintor de la corte para el archiduque Albert y la archiduquesa Isabella, gobernantes en aquel entonces de el sur de los Países Bajos.
Durante una época de recuperación social y prosperidad económica después de la guerra, los ricos comerciantes de Amberes estaban construyendo sus colecciones de arte privadas y las iglesias estaban siendo restauradas con nuevas obras de arte. Rubens recibió entonces una importante comisión para colorear dos grandes obras religiosas, «La elevación de la cruz» y el «Descendimiento de Cristo» para la Catedral de Amberes entre 1610 y 1614.
La elevación de la cruz

Además de varios proyectos para iglesias católicas romanas, Rubens también creó pinturas con escenas históricas y mitológicas durante estos años. También hizo algunas escenas de caza, como por ejemplo «La caza del hipopótamo»
La caza del hipopótamo

Durante su carrera, Rubens se hizo llamar «el príncipe de los pintores y, por lo tanto, el pintor de los príncipes», debido a su frecuente trabajo para clientes de la realeza.
Produjo obras para Louis XIII de Francia, una serie de 21 grandes lienzos que glorificaban la vida y el reinado de Marie de Medici y su famosa obra «Minerva protege a Pax de Marte» para Carlos I de Inglaterra.
Minerva protege a Pax de Marte

Biografía de Pedro Pablo Rubens: Sus últimos años
Tras la muerte de su esposa Isabella en 1626, Rubens viajó durante varios años, combinando su carrera artística con visitas diplomáticas a España e Inglaterra en nombre de los Países Bajos.
Cuando regresó a Amberes, se casó con una segunda esposa, Helena Fourment, con quien fue tremendamente feliz y tuvo un nuevo hijo.
En la década de 1630, Rubens produjo varias de sus principales obras mitológicas, incluyendo «El juicio de París» y «El jardín del amor».
El juicio de París

Pedro Pablo Rubens finalmente falleció a la edad de 62 años, el 30 de mayo de 1640, en Amberes, Países Bajos españoles.
Obras de Pedro Pablo Rubens
Los cuadros y pinturas de Pedro Pablo Rubens son de especial importancia para la historia del arte barroco. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras
Autorretrato con su esposa Isabel Brant Daniel en el foso de los leones Descendimiento de Cristo El jardín del amor Rapto de las hijas de Leucipo Sansón y Dalila
Si te ha gustado leer esta biografía de Pedro Pablo Rubens, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del barroco, Velázquez. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.