A continuación, podrás leer toda la biografía de Claude Monet.
¿Quién es Claude Monet?
Claude Monet fue un artista de origen francés que dio el salto a la fama debido a su importante contribución en el movimiento impresionista. Fue una de las caras más reconocidas del impresionismo, tanto es así que una de sus obras fue la que le dio el nombre a este gran movimiento.
Todo sobre su historia

Biografía de Claude Monet: Sus inicios
Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en París. Pero a los pocos años, su familia se mudó la ciudad de Havre (Normandía), donde pasó la mayor parte de su infancia.
La pasión de Monet por el arte fue algo que se desarrolló poco a poco. Primero empezó dibujando caricaturas y más tarde animado por su padre, se introdujo en la pintura estudiando en una academia de París en 1859.
En 1861, sus estudios en París se vieron interrumpidos cuando Monet tuvo que prestar servicios como militar en Argelia, pero eso no le impidió de seguir experimentando con diferentes estilos artísticos.
Tan solo un año después, Monet se vio obligado a regresar a París debido a una enfermedad que contrajo llamada pleuresía. Fue entonces cuando conoció al artista Charles Gleyre y también a Alfred Sisley, Auguste Renoir y Frédéric Basille, personajes del mundo del arte con quienes entabló una gran amistad.
A medida que avanzaba la década de 1860, Monet comenzó a desarrollar su estilo de pintura de una manera que recordaba a Edouard Manet.
Monet tuvo ciertas dificultades financieras en aquella época, ninguna galería de arte quería exponer sus trabajos a pesar de haber tenido un gran éxito con su obra «La mujer en vestido verde». Obra en la cual retrataba a Camille Doncieux, la cual se convertiría en su futura esposa y con la que tuvo dos hijos.
La mujer en vestido verde

El creador del movimiento impresionista
Monet viajó hasta Londres a la vez que comenzaba la Guerra Franco-Prusiana. Alí conoció al comerciante de arte Paul Durand-Ruel, quién afortunadamente compraría sus cuadros y le ayudaría a dar a conocer sus pinturas tan peculiares.
En 1872, Monet se reunió con los artistas Manet y Renoir, los cuales se convertirían en una pequeña parte del futuro movimiento impresionista. Es en este momento cuando se creó la primera obra de arte del movimiento, llamado la «Impresión del sol naciente».
Impresión del sol naciente

Este cuadro fue mostrado por primera vez al público en una exposición de París en 1874. Esta fue la primera exposición impresionista donde la obra titulada cómo la «Impresión del sol naciente» dio origen al nombre del movimiento.
A pesar de que no todas las críticas fueron buenas, el nuevo grupo impresionista produciría 6 exposiciones hasta llegar al año 1882. Y gracias a las frecuentes compras del comerciante de arte que Monet conoció en Londres, Monet pudo empezar a vivir una vida decente sin necesidad de participar ya en ferias de arte.
Biografía de Claude Monet: Sus últimos años
En 1883 Monet se mudó a Giverny (Francia), junto a su nueva esposa Alice Hoschedé y sus hijos (Camille Doncieux falleció después de dar a luz a su segundo hijo).
Giverny era todo un paraíso para Monet, allí los hermosos jardines le servirían como fuente de inspiración para crear nuevas obras de arte que a día de hoy son conocidas como las más grandes de Monet, como por ejemplo su serie de cuadros titulado «Los nenúfares».
Un cuadro de la serie de los nenúfares

Claude Monet vivió el resto de su vida de una forma tranquila rodeado de su familia. Hasta que finalmente murió en su casa de Giverny el 5 de diciembre de 1926, a la edad de 86 años.
Obras de Claude Monet
Los cuadros y pinturas de Claude Monet son de especial importancia para la historia del arte por su innovación y belleza. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Crepúsculo en Venecia El Estanque de Ninfeas El jardín del artista en Giverny Impresión, sol naciente Mujer con sombrilla Mujeres en el jardín
Si te ha gustado leer esta biografía de Claude Monet, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del impresionismo, Pierre-Auguste Renoir. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.