Biografía de Édouard Manet

A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Édouard Manet.

¿Quién es Édouard Manet?

Édouard Manet fue un pintor francés que abrió nuevos caminos desafiando a los métodos de pintura tradicionales, causando el enfado de muchos críticos y el alago de muchos jóvenes de la época.

Todo sobre su historia

Biografía de Édouard Manet

Biografía de Édouard Manet: Sus inicios

Édouard Manet nació el 23 de enero de 1832, en París. Su padre era Auguste Manet, jefe de personal del Ministerio de Justicia y su madre era Eugénie-Désirée Fournier.

Durante sus años en la escuela, Manet no parecía mostrar ningún tipo de interés en ninguna otra asignatura más que en la de dibujo.

Manet tuvo problemas con su padre, este quería que su hijo se matriculara en la facultad de derecho, en lugar de que emprendiera su propio camino en el mundo del arte. Pero gracias a la determinación de Manet, después de unos años, sus padres le permitieron que realizara su sueño de convertirse en pintor.

En 1850, Manet pudo ingresar como aprendiz en el taller de Thomas Couture. Hubo algunas diferencias fundamentales entre maestro y estudiante, pero lo cierto es que Manet debía a Couture el conseguir una buena base en el dibujo.

Después de seis años de formación, Manet se estableció en algunos talleres donde comenzó a realizar sus primeras obras. Además, hizo unos pequeños viajes a los Países Bajos, Alemania e Italia. Y cuando no estaba de viaje, copiaba las mejores obras del Louvre para aprender de los maestros de la antigüedad.

Su lucha contra las galerías de arte

En 1862, Manet comenzó a participar en exposiciones reguladas por la Galería Martinet.

Un año más tarde, Manet contrajo matrimonio con Suzanne Leenhoff, una holandesa que le había dado lecciones de piano y había dado a luz a su hijo antes de su matrimonio.

Durante ese mismo año, el jurado de la galería en la que exponía rechazó su obra «almuerzo en la hierba» por utilizar una técnica demasiado revolucionaria. Manet entonces tuvo que exhibir su obra en el Salón des Refusés.

Almuerzo en la hierba

manet obras biografia

Este cuadro despertó un fuerte rechazo ante la crítica por contener una mujer desnuda, rodeada de dos jóvenes vestidos con ropas contemporáneas. Consideraron esta inesperada desnudez como vulgar y además estaban molestos por la iluminación dura y el fondo arbolado con una perspectiva poco natural.

En el Salón de 1865, otra de sus pinturas titulada, «Olympia», levantó otro escándalo. De nuevo, la crítica la calificó de indecente y bidimensional.

Molesto por la crítica, Manet se mudó en agosto de 1865 a España. Aunque no permaneció allí demasiado tiempo, debido a que no le gustaba la comida y a que tenía grandes dificultades para desenvolverse con el idioma.

Muchas de sus obras continuaron siendo rechazadas en la exposición universal de París. Por este motivo en mayo de 1867, inspirado por otro artista, levantó su propio puesto en una esquina de la Place de l’Alma y la Avenue Montaigne. Allí mostró al rededor de 50 de sus pinturas, pero las críticas no fueron mucho mejores que las anteriores.

Afortunadamente, un joven novelista llamado Émile Zola se comprometió valientemente a alabarlo en un extenso artículo que publicó en una revista de la época. Debido a la amabilidad de Zola, Manet expresó su agradecimiento realizándole un retrato.

Después de las críticas positivas realizadas por Zola y otros críticos que se unieron a la causa, Manet recibió un homenaje en el salón de 1870. En el salón se mostró la pintura «Un taller en el Batignolles» realizada por Henri Fantin-Latour. Este retrato muestra la pintura de Manet, rodeada de quienes fueron sus defensores en ese momento: Zola, los pintores Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet, Frédéric Bazille y Zacharie Astruc.

Un taller en el Batignolles

obras de edouard manet biografia

Durante la guerra franco-alemana de los años siguientes, la carrera artística de Manet se vio interrumpida. Tuvo que prestar sus servicios como teniente del personal de la Guardia Nacional y estuvo presente durante el asedio de París. A principios de 1871, Manet se reunió con su familia y regresó a París poco antes de la Comuna.

Tras la guerra, su estudio estaba medio destruido. Pero afortunadamente, había sido previsor y se había encargado de almacenar sus pinturas en un lugar seguro, por lo que se encontraban intactas.

Poco después, un comerciante de arte compró casi todas las obras de Manet de aquel estudio por una suma de 50,000 francos en la moneda de la época. Gracias a esto, el artista pudo continuar con su carrera y comenzó a tener mucho más éxito desde entonces.

Biografía de Édouard Manet: Sus últimos años

El año 1874, Édouard Manet comenzó a desarrollar una gran amistad con el artista Claude Monet, con quien pintó a orillas del Sena.

Aunque Manet mantenía una buena relación con Monet y los demás impresionistas, este nunca llegó a participar en sus exposiciones independientes y continuó presentando sus pinturas en el salón oficial de París.

Durante los años siguientes, Manet continuó pintando y creando multitud de obras maestras.

Desgraciadamente poco después de una exposición individual en 1880, sus piernas comenzaron a verse gravemente afectadas por una enfermedad fatal.

Dos años después, se mudó a una villa en Rueil y a pesar de la enfermedad que continuaba avanzando por su cuerpo, participó en otra importante exposición de arte francés en Londres.

Allí mostró su última gran pintura «Un bar aux Folies Bergère», una obra magistral en la que permite al espectador pararse en el lugar del cliente.

Un bar aux Folies Bergère

édouard manet obras de arte biografia

El 30 de abril de 1883, Manet murió poco después de que le amputaran una pierna gangrenada a la edad de 51 años.

Obras de Édouard Manet

Los cuadros y pinturas de Édouard Manet se encuentran entre las obras más valiosas del arte impresionista. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.

Si te ha gustado leer esta biografía de Édouard Manet, tal vez te interese también conocer la historia de otro de los grandes maestros de la pintura, Henri Matisse. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.