A continuación, podrás leer más sobre la biografía de Egon Schiele.
¿Quién es Egon Schiele?
Egon Schiele fue artista que produjo una asombrosa cantidad de obras sobre lienzo y papel a pesar de su corta vida. Jugó un papel decisivo en el movimiento expresionista y sus obras causaron una gran polémica debido a su erotismo.
Todo sobre su historia

Biografía de Egon Schiel: Sus inicios
Egon Schiele nació el 12 de junio de 1890 en Tulln an der Donau, Austria. Fue el tercer hijo de Adolf Schiele, un jefe de la estación para los Ferrocarriles Estatales de Austria y Marie Soukupova.
Schiele tenía dos hermanas mayores, Melanie y Elvira. Una de ellas a menudo modeló para Schiele y se casó más tarde con uno de sus amigos, el pintor Anton Peschka. Schiele también tuvo una hermana menor, Gerti, con quien mantenía una relación muy cercana, algunos tildándola como incestuosa.
Aunque Schiele nunca fue un gran estudiante, uno de sus instructores de arte de la escuela primaria reconoció su don natural para la dramaturgia y lo alentó a seguir una capacitación formal.
Tras la muerte de su padre por sífilis, y después de haber sido puesto bajo el cuidado de su tío en 1906, Schiele se matriculó en la Academia de Bellas Artes de Viena.
Un año después, Schiele buscó a Gustav Klimt, un pintor cuyo trabajo admiraba mucho y formaron una relación mentor-aprendiz que tendría un impacto significativo en el desarrollo del joven artista.
Klimt le presentó a Schiele clientes, modelos y también el trabajo de otros artistas, como Vincent van Gogh, Edvard Munch y Jan Toorop. Ayudándolo así a descubrir los movimientos vanguardistas europeos de aquella época.
El despegue de su carrera como artista
En 1908, cuando Schiele tenía dieciocho años, participó en su primera exposición en Klosterneuburg, una pequeña ciudad al norte de Viena.
Al año siguiente, Schiele y algunos compañeros abandonaron la Academia de Bellas Artes de Viena a modo de protesta. Se sentían oprimidos por sus métodos de enseñanza conservadores y su incapacidad para adoptar las prácticas artísticas más progresistas que en ese momento se extendían por Europa.
Como parte de esta rebelión, Schiele fundó el Neuekunstgruppe (New Art Group), compuesto por otros artistas jóvenes e insatisfechos que abandonaron la Academia.
Este nuevo grupo organizó varias exposiciones públicas por todo Viena. Al mismo tiempo, Schiele exploraba nuevos modos de expresión pictórica, favoreciendo distorsiones en las formas y una paleta oscura.
Poco después de formar el Neuekunstgruppe, Schiele comenzó a disfrutar de un éxito modesto como pintor y dibujante. En 1911, tuvo su primera exposición individual en la Galerie Miethke de Viena, donde la creciente inclinación del artista por el autorretrato y los estudios sexualizados, a menudo obscenos, se acercaban a lo lascivo.
Si bien el trabajo de Schiele escandalizó a la sociedad vienesa, al mismo tiempo vendió muchas de sus imágenes explícitas a coleccionistas anónimos. Él decía que estaba haciendo mucha publicidad con sus dibujos prohibidos.
Los primeros estudios de Schiele también fueron controvertidos por su uso de niñas como modelos desnudas y por mostrar a algunas de ellas en plena pubertad en situaciones implícitamente eróticas. Esto se puede ver en su “Nude Girls Reclining”, en la que ilustra a dos chicas pubescentes representadas como si estuvieran descansando después de un encuentro sexual.
Nude Girls Reclining (1911)

Ese mismo año, Schiele vivió brevemente en la ciudad natal de su madre, Krumau, en Bohemia del Sur. Allí su práctica de hacer que los niños pequeños visitasen su estudio, atrajo la desaprobación de la gente del pueblo local.
El año siguiente fue muy importante para él, tanto personal como artísticamente. Además de participar en una serie de exposiciones colectivas en Budapest, Colonia y Viena, Schiele fue invitado por la Galerie Hans Goltz en Munich para exponer su trabajo junto a otros miembros del grupo de expresionistas.
Entre sus demás obras, expuso su famoso “Self-Portrait with Chinese Lantern Plant“, un estudio cautivador caracterizado por sus líneas, cicatrices y sutiles deformidades. Aquella galería le proporcionó su mayor exposición hasta el momento.
Self-Portrait with Chinese Lantern Plant

También en 1912, mientras vivía en la ciudad austríaca de Neulengbach, Schiele fue arrestado mientras permanecía en su estudio. Fue encarcelado durante 24 días, al ser acusado del secuestro y violación de una niña de doce años.
Estos cargos finalmente fueron retirados y fue condenado en cambio por exponer a niños a imágenes eróticas. La policía confiscó 125 de sus obras y durante un gesto simbólico en la sala del tribunal, el juez quemó uno de sus dibujos.
Este incidente tuvo un gran impacto en Schiele, que finalmente dejó de usar a niños como modelos. Aunque la explicitad sexual de sus dibujos, parecieron haber aumentado después de salir de prisión.
Un año después, realizó su primera exposición individual en Munich y en 1914 una exposición individual en París. Su vida personal también cambió, cuando en 1915 le escribió a un amigo: «Me unificaré, ventajosamente» y se casó con Edith Harms, una mujer con una buena posición social.
Biografía de Egon Schiele: Sus últimos años
Schiele fue reclutado en el servicio militar cuatro días después de su matrimonio. Sin embargo, nunca vio ningún combate real durante la duración de la guerra, en su lugar se le permitió continuar practicando su arte. Inspirado por sus viajes en tiempos de guerra, Schiele produjo una gran variedad de paisajes terrestres y urbanos.
En 1917, Schiele volvió a Viena y él y Klimt cofundaron el Kunsthalle (Art Hall) de la ciudad, un espacio de exhibición diseñado para alentar a los artistas austriacos a permanecer en su tierra natal.
El año siguiente fue un cúmulo de buenas, pero sobre todo, malas noticias.
En febrero, un derrame cerebral y una neumonía se cobraron la vida de su mentor y amigo, Klimt.
Tan solo 1 mes después, la Secesión de Viena celebró su exposición anual dedicando la mayor parte del espacio de exhibición al trabajo de Schiele, lo que fue de un gran ayuda para su éxito comercial.
En octubre, su esposa Edith, con seis meses de embarazo, falleció por causa de la pandemia de la gripe española que en aquel momento se extendía por Europa. Tan solo tres días después, también se cobró la vida de Schiele.
Egon Schiele murió 31 de octubre de 1918 a los veintiocho años de edad. Dentro de los tres días anteriores a su muerte, Schiele produjo una serie de bocetos de su difunta esposa.
Obras de Egon Schiele
Los cuadros y pinturas de Egon Schiele son de especial importancia para la historia del arte por su innovación. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Si te ha gustado leer esta biografía de Egon Schiele, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas de la historia del arte, Vincent van Gogh. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.