Biografía de El Greco

A continuación, podrás leer toda la biografía sobre El Greco.

¿Quién es El Greco?

El Greco fue un pintor de origen griego cuyas obras ayudaron a definir el renacimiento español. Además, ha servido como fuente de inspiración para nuevas corrientes artísticas futuras como el expresionismo y el cubismo.

Entre sus obras se destacan pinturas como “El entierro del conde de Orgaz” y “La apertura del quinto sello”.

Todo sobre su historia

Biografía de El Greco domenikos theotokopoulos

Biografía de El Greco: Sus inicios

El Greco, de nombre real “Domenikos Theotokopoulos”, nació alrededor del año 1541 en la isla de Creta.

Durante su juventud, con aproximadamente 20 años, El Greco viajó a Venecia y estudió de la mano de Tiziano, quien fue uno de los pintores más famosos de la época.

Allí empezó a dominar los aspectos principales de la pintura renacentista, como la perspectiva y la composición de escenas que contaban una historia. Estos conceptos aprendidos se pueden ver en su obra temprana “La curación del ciego”.

La curación del ciego

¿Quién fue El Greco?

Tiempo después, entre 1570 y 1576, el Greco se mudó a Roma, donde permaneció en el palacio del cardenal Alessandro Farnese, uno de los individuos más importantes y adinerados de Roma.

Allí se unió a una academia de pintores y estableció su estudio. Aunque su éxito no duró demasiado, pues El Greco había hablado mal de las habilidades artísticas de Miguel Ángel. Lo que lo pudo haber conducido al destierro por el sindicato de arte romano.

El Greco en España

En 1576, El Greco se marchó a Madrid donde trató de conseguir el patrocinio real del rey Felipe II, pero no tuvo éxito. Fue entonces cuando finalmente decidió mudarse a Toledo, donde permaneció y trabajó el resto de su vida creando las que serían sus obras más icónicas.

Allí se encontró con Diego de Castilla, el presidente de la Catedral de Toledo, quien le pidió que coloreara una colección de obras para el altar de la iglesia de Santo Domingo. Fruto de este patrocinio, surgieron obras como la de “La asunción de la virgen” y “El expolio” de 1579. Pinturas que más tarde pasarían a considerarse unas de las obras maestras más exitosas de El Greco. Por desgracia, el precio que el Greco exigía para «El expolio” lo llevó a una confrontación, y nunca más recibió otra comisión similar de parte de Castilla.

El expolio

el greco pinturas

A pesar de esto, continuó con su carrera en Toledo de una forma muy exitosa y creó obras emblemáticas como “San Sebastián”, “Las lágrimas de San Pedro” y “El entierro del conde de Orgaz”, esta última siendo su pintura más aclamada.

El entierro del conde de Orgaz

el greco pintor

El Greco no se solía desviar de los temas y retratos religiosos en sus pinturas. De hecho, su cuadro la “Vista de Toledo” de 1597, es el único paisaje que se ha encontrado realizado por él.

Biografía de El Greco: Sus últimos años

Las pinturas más tardías de El Greco están caracterizadas por figuras exageradas, en ocasiones distorsionadas, que se extienden más allá de las posibilidades de la anatomía humana.

Este peculiar estilo se puede observar en obras como “La adoración de los pastores” y “La apertura del quinto sello”.

Sus pinturas durante esta etapa de su vida son vistas por la crítica como las obras que inspiraron tanto al expresionismo, como al cubismo. En especial, se nota una gran similitud entre el cuadro de “La apertura del quinto sello” con “Las señoritas de avignon”de Picasso.

La apertura del quinto sello

pintor el greco biografia

Sin duda, la paleta de colores fuertes e irreales que formaban las obras de El Greco, influyeron en numerosos artistas futuros.

El Greco finalmente falleció el 7 de abril de 1614. No fue muy apreciado por la cultura popular hasta 250 años más tarde.

Obras de El Greco

Los cuadros y pinturas de El Greco son de especial importancia para la historia del arte. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.

Si te ha gustado leer esta biografía de El Greco, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del renacimiento, Tiziano. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.