Biografía de Ernst Ludwig Kirchner

A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Ernst Ludwig Kirchner

¿Quién es Ernst Ludwig Kirchner?

Ernst Ludwig Kirchner fue un pintor y grabador alemán que fue líder del movimiento artístico expresionista. Poseía un estilo de pintura maduro y personal que fue muy notable debido a su tensión psicológica y erotismo.

Todo sobre su historia

Biografía de Ernst Ludwig Kirchner

Biografía de Ernst Ludwig Kirchner: Sus inicios

Ernst Ludwig Kirchner nació el 6 de mayo de 1880, en Aschaffenberg, Alemania.

En 1898 Kirchner quedó impactado al descubrir las obras de los artistas alemanes del gótico tardío, especialmente las obras de Alberto Durero, cuya influencia en Kirchner fue permanente. Pero no fue hasta su exposición al arte modernista de Edvard Munch, que Kirchner comenzó también a simplificar sus formas y alegrar sus colores, un desarrollo ayudado por su descubrimiento en 1904 del arte africano y polinesio.

Entre 1901 y 1905, Kirchner estudió arquitectura de forma intermitente en Dresden con el apoyo de sus padres. Mientras asistía a las clases, se hizo amigo cercano de Fritz Bleyl, con quién compartió una visión radical del arte y la naturaleza.

Como lo que a Kirchner realmente le interesaba era la pintura, en 1905 fundó junto a Bleyl una nueva corriente artística llamada “Die Brücke” («El puente»). A este movimiento se le unieron más compañeros de arquitectura como Erich Heckel, Karl Schmidt-Rottluff y otros artistas. El objetivo de este movimiento era evitar los estilos académicos tradicionales y crear un nuevo modo de expresión artística, formando un «puente» entre las obras clásicas del pasado y la vanguardia actual.

El despegue de su carrera como artista

Para Kirchner, el arte era una interpretación instantánea y poderosa del conflicto interno en términos visuales. Su uso del color para el impacto visual se puede ver en su obra de 1906 “Mujer bajo un parasol japonés” y “Autorretrato con modelo”, obras que muestran la influencia del fauvismo francés. Aunque los contornos irregulares de las formas de Kirchner y las expresiones que dibujaba en los rostros de los retratados, creaban un ambiente amenazante ausente en las obras fauvistas.

Mujer bajo un parasol japonés

ernst kirchner

En 1906, Kirchner y Die Brücke realizaron su primera exposición colectiva en una fábrica de lámparas. El desnudo femenino fue el tema principal de la exposición.

Gran parte de las obras de Kirchner ilustran su preocupación por la maldad y el erotismo humano.

En “Calle en Berlín”, sus ritmos curvilíneos muestran a mujeres mientras pasean acentuando la sensualidad primitiva ocultas bajo su armadura de la moda y la propiedad, una sensualidad que se vuelve abominable por sus contornos salvajes, oscuros y sus rostros en forma de máscara. Sus estudios del desnudo, como “Bañistas en moritzburg”, a menudo son explícitamente eróticos, y en otras obras, su fantasía de agresión sexual a veces alcanza una intensidad de pesadilla.

Calle en Berlín

ludwig kirchner

En 1911, los miembros del movimiento Die Brücke se mudaron a Berlín, donde Kirchner produjo grabados en madera magistrales para la revista vanguardista alemana Der Sturm. Sus ilustraciones para la novela de Adelbert von Chamisso «La maravillosa historia de Peter Schlemihl» y para el poema de 1924 “Umbra Vitae” del poeta expresionista Georg Heym, se consideran a día de hoy de entre los mejores grabados del siglo XX.

Kirchner se unió voluntariamente al ejército alemán en 1915, pero poco tiempo después sufrió un colapso mental y físico que provocó que se mudara a Suiza, donde se recuperó en varios hospitales entre 1916 y 1917.

Marcado por su experiencia militar, en 1918 se mudó a una granja en los Alpes, cerca de Davos, donde sus pinturas sobre paisajes tardíos son a menudo alegóricos, mostrando a ciudadanos libres de la civilización y en reposo con la naturaleza.

Su reputación como destacado expresionista continuó creciendo mientras realizaba exposiciones en Suiza y Alemania en la década de 1920. Se le encargó crear varios murales en el Museo Folkwang en 1927, y en 1928 fue invitado a participar en la Bienal de Venecia. Además, tres años después Kirchner se convirtió en miembro de la Academia de Artes Prusiana.

Biografía de Ernst Ludwig Kirchner: Sus últimos años

Kirchner soportó largos períodos de depresión, una depresión que se vio agravada después de que los nazis alemanes tildaran su trabajo de «degenerado» en 1937. Esto lo obligó a renunciar a la Academia de Artes de Berlín y más de 600 de sus obras fueron detenidas o destruidas por el régimen nazi.

Estos trágicos eventos lo condujeron a una depresión que finalmente culminó con el suicidio de Ernst Ludwig Kirchner el 15 de junio de 1938, cerca de Davos, Suiza.

Obras de Ernst Ludwig Kirchner

Los cuadros y pinturas de Ernst Ludwig Kirchner son de especial importancia para la historia del arte por su innovación. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.

Si te ha gustado leer esta biografía de Ernst Ludwig Kirchner, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas de la historia del arte, José de Ribera. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.