Biografía de Eugène Delacroix

A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Eugène Delacroix.

¿Quién es Eugène Delacroix?

Eugène Delacroix es el mayor pintor romántico francés, cuya utilización del color influyó en el desarrollo de la pintura impresionista.

Historia de Eugène Delacroix

Biografía de Eugène Delacroix

Biografía de Eugène Delacroix: Sus inicios

Eugène Delacroix, de nombre completo Ferdinand Eugène Victor Delacroix, naci, el 26 de abril de 1798 en Saint Maurice, Francia.

Fue el cuarto hijo de Victoire Oeben y Charles Delacroix, un funcionario del gobierno. Algunas teorías dicen que el verdadero padre de Eugène era el estadista Charles Maurice de Talleyrand, ya que ambos tenían un fuerte parecido físico. Además, en el futuro Delacroix recibiría constantemente un importante patrocinio del gobierno francés a pesar del carácter revolucionario de su arte.

Eugène Delacroix realizó estudios comunes hasta la edad de 17 años. Gracias a su adinerada y artística familia, Delacroix comenzó a sentir una pasión especial por la música y el teatro.

En 1815, comenzó su formación como artista siendo tutelado por un gran pintor académico de la época, Pierre-Narcisse Guérin. Como no podía ser de otra forma, se vio inspirado por el romanticismo de una varieadad de artistas de la época como Théodore Géricault, Frédéric Chopin y George Sand.

Delacroix debutó al fin siete años después en el Salón de París de 1822. Allí exhibió su primera gran obra maestra, Dante y Virgilio en el infierno.

Dante y Virgilio en el infierno

Su estilo de modelado de las figuras recuerdan al de Miguel Ángel y su manera de aplicar el color muestra la influencia de Peter Paul Rubens.

delacroix louvre biografia

Eugène Delacroix parecía tener cierta afinidad con los temas de las escrituras y poemas de Lord Byron, Dante, William Shakespeare y la historia medieval y griega en general.

En el año 1824, creo la Masacre de Chios, un cuadrado de grandes dimensiones en el que ilustraba la dramática guerra de griegos contra los turcos en la isla de Chios.

Para terminar con su formación técnica y cultural, Delacroix se mudó a Londres en 1825. Allí liberó su destreza técnica y flexibilidad aún más, aprendiendo de artistas como J.M.W. Turner, Constable y Sir Thomas Lawrence.

El despegue de su carrera artística

Entre 1827 y 1832, Delacroix creo una multitud de obras maestras.

Entre sus cuadros más destacables de este periodo se encuentran «La muerte de Sardanapalus», «La ejecución del dux Marino Faliero», «La batalla de Nancy» y «La batalla de Poitiers» entre otros.

Además, Delacroix comenzó a explorar otros medios creando una serie de 17 litografías sobre una edición francesa del «Fausto» de Johann Wolfgang von Goethe.

En el año 1830, Delacroix pintó el que sería uno de sus cuadros más famosos en el día de hoy «la libertad guiando al pueblo». Esta pintura conmemora la revolución de Julio que acababa de llevar a Louis Philippe al trono francés.

En este cuadro se puede comenzar a apreciar un cambio su estilo de hacer arte, que se volvió un poco más tranquilo a la vez que conserva elementos de movimiento y grandeza.

La libertad guiando al pueblo

obras de eugene delacroix biografia

Dos años más tarde, Delacroix viajó por Argelia, España y Marruecos. Iba acompañado del conde de Mornay, el representante diplomático del rey Luis Felipe ante el sultán.

De entre todos estos países, Marruecos resultó ser toda una revelación para Delacroix. Se enamoró de su gente, de su forma de vida noble, la belleza de las vistas, los caballos y los atuendos árabes.

Marruecos y la cultura árabe pasaría entonces a formar parte de su memoria visual e inspiración incluso para sus últimos trabajos.

Después visitar Marruecos, su manejo del dibujo y la pintura cobró todavía más libertad y un tono más cálido.

Esto es algo que podemos apreciar en sus siguientes cuadros como el de las «Mujeres de Argel en su apartamento», «Boda judía» o «Fanáticos en Tánger».

Fanáticos en Tánger

eugene de lacroix biografia

Biografía de Eugène Delacroix: Sus últimos años

Eugène Delacroix siguió pintando temas árabes casi hasta el final de su vida.

En los últimos años de su carrera, a Delacroix se le encargó realizar una serie de comisiones de gran importancia para decorar edificios gubernamentales.

Pintó grandes murales para el Palais Bourbon, el Palais du Luxembourg, la Iglesia de Saint Sulpice y el techo de la galería de Apolo de el Louvre entre otros.

Además, durante su último periodo, también realizó los cuadros más grandes de toda su carrera. Dos de ellos para el museo de Versalles: «La batalla de Taillebourg» y «La entrada de los cruzados en Constantinopla».

La batalla de Taillebourg

eugen delacroix biografia

Eugène Delacroix falleció el 13 de agosto de 1863 en París, dejando tras de si más de 6,000 dibujos, acuarelas e impresiones. Sus cuadernos se encuentran actualmente entre los diarios de artistas más importantes.

Obras de Eugène Delacroix

Los cuadros y pinturas de Eugène Delacroix son de especial importancia para la historia del arte romántico. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.

Si te ha gustado leer esta biografía de Eugène Delacroix, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del romanticismo, Goya. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.