A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Francisco Goya.
¿Quién es Francisco Goya?
El famoso pintor Goya fue un artista español de la época del romanticismo. En sus obras destacan sus impactantes personajes fantásticos y una crítica constante a la sociedad que lo rodeaba.
Todo sobre su historia

Biografía de Francisco Goya: Sus inicios
Francisco Goya, de nombre completo Francisco José de Goya y Lucientes, nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, España.
Goya empezó sus estudios de arte en Zaragoza con un pintor local formado en Nápoles a la edad de 14 años. Al principio, Goya aprendió copiando las obras de los grandes maestros de la pintura como el gran Velázquez.
Más tarde se convirtió en alumno del pintor de la corte Francisco Bayeu, en Madrid, con cuya hermana se casó en 1773 y tuvo un hijo tiempo después.
Francisco Goya también continuó con sus estudios viajando a Roma, donde estudio las grandes obras clásicas.
Gracias a sus contactos con el artista alemán Anton Raphael Mengs, Goya empezó a crear cuadros para la familia real española. Comenzó pintando dibujos animados de tapices que presentaban escenas de la vida cotidiana. Estos tapices más tarde fueron utilizados cómo patrones para tejidos de una fábrica en Madrid.
Su entrada a la corte real
En 1779, Goya consiguió entrar como pintor de la corte real gracias a su talento. Además, continuó desarrollando su carrera exitosamente siendo admitido en la Real Academia de San Fernando al año siguiente.
Goya continuó estableciendo su reputación como retratista, recibiendo el patrocinio de muchos que se encontraban en los círculos reales.
Los duques de Osuna y sus hijos

Años más tarde en 1792, debido a una enfermedad que se desconoce, Goya se volvió totalmente sordo. Mientas este aún estaba recuperándose de su enfermedad, Goya creo pinturas sin encargo en los que se incluían retratos de mujeres en su vida cotidiana. Durante este periodo su estilo artístico cambió un poco.
Después de recuperarse de su enfermedad, Goya continuó subiendo por su escalera profesional y recibió el título de director de la Real Academia en 1795.
En 1799, Goya creó una serie de 80 ilustraciones llamadas «Los Caprichos». Estos grabados de Francisco de Goya nos muestran un mundo en crisis y lleno de fisuras a modo de sátira sobre los acontecimientos políticos y sociales. En estas imágenes se deja entrever la corrupción, la avaricia y la represión propia de la España de la época.
Una de las 80 imágenes de «Los Caprichos»

Francisco de Goya era un hombre que tendía a poner un ojo crítico sobre la sociedad. Tanto era así, que incluso se cree que en uno de sus trabajos oficiales, en el cual pintó a la familia del rey Carlos IV, utilizó una sutil caricatura burlona en su realización que solo unos pocos expertos de la pintura podían percibir.
La familia del rey Carlos IV
En 1808, Francia, ahora al mando de Napoleón Bonaparte, invadió España. Por lo que ahora Napoleón puso como nuevo líder del país a su hermano.
Mientras Goya formaba parte cómo uno de los pintores de la corte de Napoleón, creó una nueva colección de ilustraciones que representaban las atrocidades de la guerra
Biografía de Francisco Goya: Sus últimos años
Finalmente, en 1814, los reyes de España recuperaron el trono y Goya pintó una de las que serían sus obras más famosas «El tres de mayo», en la cual retrataba los dolorosos costos humanos durante el levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesas.
El 3 de mayo

Cuando el rey Fernando VII llegó al poder, Goya mantuvo su posición en la corte española a pesar de haber estado trabajado antes para el hermano de Napoleón. Fernando no se sentía muy contento con la situación, llegando a decirle una vez que «mereces ser exiliado, pero eres un grandioso pintor, así que te lo perdonamos».
Pero otros españoles no tuvieron la misma suerte que Goya y el rey Fernando tomó enérgicas medidas contra aquellos liberales que trataban de convertir el país es un estado constitucional.
A pesar de ser un acto arriesgado, Goya utilizó de nuevo su sátira para expresar su desagrado con el mandato de Fernando en otra serie de dibujos grotescos llamados «Los disparates». En ellos Goya representaba lo absurdo de los tiempos mediante temas que exploraban la locura, el vicio, la vejez y sufrimiento entre otros.
Un grabado de la serie de «Los disparates»

Finalmente en 1824, el clima político se volvió tan tenso que Goya se marchó voluntariamente del país hacia Burdeos, Francia.
Goya pasó el resto de su vida allí y continuó pintando durante un tiempo. Entre otras cosas pasaba el tiempo retratando a algunos de sus amigos que al igual que él se habían marchado de España.
Francisco de Goya murió el 16 de abril de 1828 debido a un derrame cerebral en Burdeos, a la edad de 82 años.
Obras de Francisco Goya
Las obras y pinturas de Francisco de Goya se encuentran entre las obras más valiosas de la historia del arte español. A continuación, te mostramos una pequeña galería de los mejores cuadros de Goya.
El 3 de mayo en Madrid La maja desnuda La familia de Carlos IV Saturno devorando a su hijo El aquelarre El coloso
Si te ha gustado leer esta biografía de Francisco de Goya, tal vez te interese también conocer la historia de otro de los grandes iconos de la pintura española, Picasso. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.