A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Frida Kahlo.
¿Quién es Frida Kahlo?
Frida Kahlo es considerada como una de las mejores pintoras mexicanas. Empezó su carrera artística después de que casi perdiera la vida en un accidente de autobús y también fue activa en el mundo de la política.
Todo sobre su historia

Biografía de Frida Kahlo: Su infancia
Frida Kahlo nació en Coyoacán, Ciudad de México, el 6 de julio de 1907. Su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón.
Su padre era un fotógrafo alemán que había emigrado a México donde conoció a su madre y formó allí una familia. Ella tenía dos hermanas mayores y una hermana menor.
Cuando Kahlo tenía tan solo seis años, contrajo la enfermedad del polio y la dejó en una cama durante nueve meses sin apenas poder moverse. Durante su recuperación, no podía evitar cojear porque aquella enfermedad le había dañado la pierna. Para tratar de ayudarla a recuperarse, su padre le incitó a que comenzara a jugar al futbol, nadar e incluso practicar deportes de contacto, algo muy inusual para una niña en aquella época.
En 1922, Kahlo comenzó a estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria. Fue una de las pocas mujeres que asistió a aquella escuela y pronto se hizo popular por su espíritu libre y su manera de vestir con joyas coloridas y tradicionales.
Durante sus años en la escuela, Kahlo comenzó a hacerse amiga de un grupo de estudiantes interesados en la política. Poco tiempo después, atraída por este tipo de ideas, decidió unirse a la Liga Joven Comunista y al Partido Comunista Mexicano.
Su juventud
El 17 de septiembre de 1925, Kahlo y Alejandro Gómez Arias, un chico de la escuela con el cual mantenía una relación sentimental, sufrieron un inesperado accidente de autobús cuando este chocó contra un tranvía.
Fruto del accidente, Kahlo fue atravesada por una barra de acero que entró en su cadera y salió por el otro lado. Esto le dejó varias fracturas en la columna vertebral y la pelvis entre otras cosas.
Durante su recuperación, Khalo comenzó a pintar para distraerse y terminó su primer autorretrato un año después, retrató que regalo a Alejandro.
En 1929, Kahlo y el artista Diego Rivera se casaron. Ellos dos se habían conocido siete años antes cuando Diego se fue a realizar un mural en la sala de conferencias de la escuela donde ella estudiaba. Al parecer, Khalo ya desde entonces le dijo a su amiga que algún día tendría un bebé con Rivera.
Después de aquel encuentro en su instituto siete años atrás, Kahlo se volvió a encontrar con Rivera en 1928. Rivera felicitó las habilidades artísticas de Kahlo y desde entonces comenzaron una relación.
En los primeros años de su relación, Kahlo acompañaba a Rivera allá donde sus comisiones lo llevaban, conociendo así multitud de ciudades estadounidenses.
Frieda y Diego Rivera
Kahlo expuso esta obra en la Exposición Anual de la Sociedad de Mujeres Artistas de San Francisco.

Lejos de ser una relación tradicional, Kahlo y Rivera solían vivir en casas separadas.
Ella a menudo se sentía triste por las continuas infidelidades de su pareja, una vez incluso con una de sus hermanas. Como respuesta a la traición de su hermana, se cortó parte de su pelo largo y trató de tener un hijo con Rivera, pero no lo consiguió y sufrió un aborto en 1934.
Durante 1938, Kahlo comenzó a tener amistades con artistas surrealistas y participó en una exposición de arte en Nueva York. En esta exposición vendió cerca de la mitad de sus 25 pinturas que allí mostraba, además de recibir dos comisiones.
Un año más tarde, Kahlo se mudó a París por un tiempo. Allí continuó exhibiendo sus pinturas y desarrolló nuevas amistades con artistas como Marcel Duchamp y Pablo Picasso.
Después de varios periodos de separaciones temporales y reencuentros, Kahlo finalmente se divorció de Rivera en 1939. Pero este divorcio no fue definitivo, pues volvieron a casarse al año siguiente.
El matrimonio siguió teniendo una relación poco tradicional y los dos mantuvieron relaciones extramatrimoniales con otras personas con el paso del tiempo.
Durante 1939, Khalo pintó la que sería una de sus obras más famosas, ‘Las dos Fridas’. Se piensa que estas dos figuras representan versiones «no queridas» y «queridas» de ella misma.
Las dos Fridas

Kahlo continuó recibiendo comisiones, hasta que en 1941 tuvo un encargo bastante importante del gobierno mexicano. En este encargo le pedían 5 retratos de afamadas mujeres mexicanas. Pero desgraciadamente no pudo terminar el proyecto debido a la muerte de su querido padre y ciertos problemas de salud que la golpearon.
En 1944 quiso compartir sus desafíos físicos con su público con su obra ‘La columna rota’.
Ya que durante este periodo de tiempo tuvo varias cirugías, llegando a utilizar corsés especiales para tratar de arreglarla.
La columna rota

Biografía de Frida Kahlo: Sus últimos años
El estado de salud de Kahlo empeoró en 1950.
Pasó nueve meses dentro de un hospital siendo sometida a varias operaciones después de haber sido diagnosticada con gangrena en su pie derecho.
A pesar de todo, Khalo nunca dejó de pintar aun incluso después de que le amputaran parte de su pierna derecha tres años después.
Haciendo frente a sus problemas personales, su arte continuó ganando popularidad y en 1953 al fin recibió su primera exposición individual en México. Khalo que en ese momento no podía levantarse de una cama debido a su estado de salud, no quiso perderse su propia exposición y llegó allí en ambulancia para pasar la noche de su inauguración hablando con los asistentes desde la cama en la que se encontraba reposando.
Poco después de su cumpleaños, Kahlo falleció el 13 de julio de 1954 en su Casa Azul a la edad de 47 años. La causa de su muerte fue debida oficialmente a una embolia pulmonar, pero algunos especulan que fue un suicidio.
Años después de la muerte de Kahlo, la ola feminista de la década de los setenta tomaron un gran interés en su vida y la convirtieron en un icono de la creatividad femenina y el feminismo.
Obras de Frida Kahlo
Los cuadros y pinturas de Frida Kahlo son de especial importancia para la historia del arte surrealista. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Autorretrato con collar de espinas y colibrí Hospital Henry Ford Sin Esperanza Unos cuantos piquetitos Naturaleza muerta: viva la vida The wounded deer
Si te ha gustado leer la biografía de Frida Kahlo, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del surrealismo, Dalí. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.