A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Georges Pierre Seurat
¿Quién es Georges Pierre Seurat?
Georges Seurat fue un famoso pintor francés, fundador de la escuela francesa de neoimpresionismo del siglo XIX, cuya técnica para retratar el juego de luces con pequeñas pinceladas de contrastantes colores se conocieron como puntillismo.
Entre sus obras mas conocidas se encuentran “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte” y “Un baño en Asnieres”.
Todo sobre su historia

Biografía de Georges Pierre Seurat: Sus inicios
Georges Seurat, nació el 2 de diciembre de 1859 en París.
Georges era hijo de Antoine-Chrisostôme Seurat, un terrateniente de 44 años y de Ernestine Faivre, una parisina.
Su padre, que había sido alguacil, pasó la mayor parte de su tiempo en Le Raincy, donde era dueño de una cabaña con un jardín (en el que Seurat pintó a menudo). El joven Seurat vivió principalmente en París con su madre, su hermano Émile y su hermana Marie-Berthe.
En el momento de la Comuna de París, en 1871, cuando París se rebeló contra el estado francés y estableció su propio gobierno, la familia prudente se retiró temporalmente a Fontainebleau.
Georges comenzó a dibujar mientras asistía a la escuela, y a partir de 1875, tomó clases de escultura. Tres años después, ingresó oficialmente en la École des Beaux-Arts en la clase de Henri Lehmann, un discípulo de Ingres, que pintó retratos y desnudos convencionales.
En la biblioteca de la escuela, Seurat descubrió un libro que lo inspiraría por el resto de su vida: el «Ensayo sobre los signos inconfundibles del arte», de Humbert de Superville, un pintor-grabador de Ginebra el cual se centró en el curso de la estética y de la relación entre líneas e imágenes.
Seurat también quedó impresionado con el trabajo de otro esteticista de Ginebra, David Sutter, quien combinó las matemáticas y la musicología. A lo largo de su breve carrera, Seurat manifestó un interés inusualmente fuerte en las bases intelectuales y científicas del arte.
El despegue de su carrera como artista
A la edad de 20 años, en noviembre de 1879, Seurat fue a Brest para prestar sus servicios como militar. Allí dibujó el mar, las playas y los botes. Cuando regresó a París el otoño siguiente, compartió un estudio con otro pintor, Édmond-François Aman-Jean, quien luego se unió a él en la clase de Lehmann.
Seurat y Aman-Jean se apartaron de las políticas de la École des Beaux-Arts al admirar los cálidos paisajes de Jean-Baptiste Millet en el Louvre. Los dos amigos a menudo frecuentaban salones de baile y cabarets por la noche, y en primavera llevaron el barco de pasajeros a la isla de La Grande Jatte, escenario de las futuras pinturas de Seurat.
Seurat expuso en el Salón de París por primera vez en 1883. Mostró retratos de su madre y de su amigo Aman-Jean y en ese mismo año, comenzó sus estudios, bocetos y paneles para su obra “Un baño en Asnieres”. Cuando el jurado del Salón rechazó este cuadro en 1884, Seurat decidió participar en la fundación de la Groupe des Artistes Indépendants, una asociación «sin jurado ni premios», donde mostró de nuevo su obra.
Un baño en Asnieres

Durante este período, fue fuertemente influenciado por las monumentales pinturas simbólicas de Puvis de Chavannes. También conoció al químico de 100 años Michel-Eugène Chevreul y experimentó con las teorías de Chevreul sobre el círculo cromático de la luz y estudió los efectos que podrían lograrse con los tres colores primarios (amarillo, rojo y azul) y sus complementarios.
Más tarde Seurat se encontró con Paul Signac, quien se convertiría en su principal discípulo, y pintó muchos bocetos en tablas pequeñas en preparación para su obra maestra, “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”.
Seurat pasó el invierno de 1885 trabajando en la isla de La Grande Jatte y el verano en Grandcamp, en Normandía. Allí conoció al maestro impresionista Camille Pissarro, que se convirtió temporalmente a la técnica del puntillismo.
Seurat finalmente terminó su pintura “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte” y la exhibió del 15 de mayo al 15 de junio de 1886, en una muestra grupal impresionista. Gracias a este cuadro, el cual mostraba su peculiar técnica, despertó un gran interés entre el público.
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte

Los principales asociados artísticos de Seurat en este momento, pintores también preocupados por los efectos de la luz en el color, fueron Signac y Pissarro. Lo inesperado de su arte y la novedad de su concepción entusiasmaron al poeta belga Émile Verhaeren. El crítico Félix Fénéon elogió el método de Seurat en una revisión de vanguardia. Y el trabajo de Seurat fue exhibido por el eminente distribuidor Durand-Ruel en París y en la ciudad de Nueva York.
En 1887, mientras vivía temporalmente en un estudio de buhardillas, Seurat comenzó a trabajar en su pintura “Las modelos”. Esta pintura sería la última de sus composiciones a gran escala y la terminó al año siguiente junto con su otra obra “Función de Circo”.
En febrero de 1888 fue a Bruselas con Signac para una visita privada de la exposición de Twenty (XX), un pequeño grupo de artistas independientes en el que expuso siete de sus lienzos, incluido La Grande Jatte.
Biografía de Georges Pierre Seurat: Sus últimos años
Seurat participó en el Salón de los Independientes de 1889, exhibiendo paisajes. En aquella época él vivía en el distrito de Pigalle, junto a su amante de 21 años, Madeleine Knobloch. Un año después, él y Madeleine tuvieron un hijo, a quien nombró como Pierre-Georges Seurat.
Durante ese año, Seurat completó la pintura “El chahut”, que envió a la exposición de los “Veinte” (XX) en Bruselas. Durante ese período, también pintó “Mujer con polvera”, un retrato de su amante, a la cual ocultaba incluso de sus amigos más íntimos. Pasó ese verano en Gravelines, cerca de Dunkerque, donde pintó varios paisajes y planeó la que sería su última pintura, “El circo”.
Curiosamente, como si Georges Pierre Seurat hubiera tenido algún tipo de premonición de su muerte, Seurat mostró su cuadro “El circo” incompleto en el octavo Salón de los Independientes.
El circo

Siendo parte de uno de los organizadores de la exposición, Seurat se agotó en la presentación y exposición de las obras. Pilló un resfriado, desarrolló angina infecciosa y, antes de que terminara la exposición, murió el domingo de Pascua el 29 de Marzo de 1891.
Al día siguiente, Madeleine Knobloch se presentó en el ayuntamiento de su distrito para identificarse como la madre de Pierre-Georges Seurat. El niño, que había contraído la enfermedad contagiosa de su padre, murió también el 13 de abril de 1891.
Seurat fue enterrado en la bóveda familiar del cementerio de Père Lachaise. Además de sus siete pinturas monumentales, dejó 40 pinturas y bocetos más pequeños, alrededor de 500 dibujos y varios cuadernos de bocetos. Aunque es una producción modesta en términos de cantidad, muestran que fue uno de los pintores más destacados de uno de los períodos más grandes de la historia del arte.
Obras de Georges Pierre Seurat
Los cuadros y pinturas de Georges Pierre Seurat son de especial importancia para la historia del arte por su innovación. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
El chahut Función de circo Las modelos Mujer con polvera The seine at la grande jatte La torre Eiffel
Si te ha gustado leer esta biografía de Georges Pierre Seurat, tal vez te interese conocer también la historia de uno de los grandes artistas del romanticismo, Eugène Delacroix. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.