A continuación, podrás leer todo sobre la Biografía de Gustav Klimt.
¿Quién es Gustav Klimt?
Gustav Klimt fue un pintor austríaco del siglo XIX. Es conocido por su arte altamente decorativo y su famosa obra “El beso”.
Todo sobre su historia

Biografía de Gustav Klimt: Sus inicios
Gustav Klimt nació en las afueras de Viena, Austria, el 14 de julio de 1862.
Su padre, Ernst, era un grabador de oro con dificultades económicas que había emigrado a Viena desde Bohemia. Su madre, Anna, era musicalmente talentosa, aunque nunca había aspirado a dedicarse a ello de manera profesional.
Quizás por estar genéticamente predispuesto a las artes, Klimt mostró un gran talento desde una edad muy temprana.
A los 14 años abandonó la escuela para asistir a la Escuela de Artes y Oficios de Viena con una beca completa, a pesar de su juventud y escasos recursos económicos.
Mientras estuvo en la escuela de artes, Klimt recibió una formación clásica y conservadora en la que el centró sus estudios en la pintura arquitectónica. Su primera ambición como artista fue la de convertirse en un maestro de dibujo. Sin embargo, las aspiraciones de Klimt comenzaron a engrandecerse cuando su talento le atrajo varias comisiones pequeñas mientras todavía estaba estudiando artes.
El despegue de su carrera como artista
Después de su graduación en 1883, abrió un estudio junto con su hermano menor Ernst y su amigo en común Franz Masch. Este trío acordó enfocar su trabajo en murales y también dejar de lado cualquier inclinación artística personal a favor del estilo histórico popular entre la clase socioeconómica y la aristocracia de Viena en ese momento.
Su nuevo estudio no solo obtuvo numerosas comisiones para colorear iglesias, teatros y otros espacios públicos, sino que también les permitió trabajar cómodamente en sus proyectos personales.
Sus obras más notables durante este periodo fueron el mural en el “Burgtheater” de Viena y el techo sobre la escalera en el “Kunsthistorisches Museum”. Su asociación fue honorada por sus logros en 1888 después de recibir el “Orden de Mérito Dorado” a manos del emperador austrohúngaro Franz Josef I.
Burgtheater

En 1890, Klimt y su hermano Masch se unieron a la Asociación de Artistas de Viena, un grupo de arte conservador que controlaba la mayor parte de las exposiciones dentro de la ciudad. Aunque Klimt continuó alineándose con las facciones más tradicionales del mundo del arte, pronto experimentaría cambios en su vida personal que podrían conducirlo por su propio camino.
En 1891, el hermano de Klimt, Ernst, se casó con una mujer llamada Helene Flöge, y en ese mismo año, Klimt pintó un retrato de su hermana, Emilie. Este primer encuentro marcó el comienzo de lo que sería una gran amistad y algo que podría haber tenido impacto significativo en la dirección artística del trabajo posterior de Klimt.
Aunque fue al año siguiente cuando una tragedia personal se cobró una influencia más importante en la vida de Klimt, cuando murieron tanto su padre como su hermano Ernst.
Profundamente afectado por sus muertes, Klimt comenzó a rechazar el arte más clásico de su entrenamiento para tomar un estilo más personal, que se basaba en gran medida en el simbolismo y en una amplia gama de influencias.
Con el fallecimiento de Ernst Klimt, la dirección de aquella corporación de Artistas se hizo cada vez más difícil de mantener. Sin embargo, todavía recibían comisiones, y en 1894 fueron elegidos para pintar murales para el techo del auditorio “Hall de la Universidad de Viena.”
Hall de la Universidad de Viena

Finalmente, en 1897, Klimt y un grupo de artistas afines a él renunciaron a su membresía en la Asociación de Artistas de Viena y fundaron una organización de reemplazo llamada “Secesión de Viena”.
Aunque este grupo rechazaba principalmente el arte académico clásico, el grupo no se concentró en ningún estilo artístico en particular, sino que enfocó sus esfuerzos en apoyar a artistas jóvenes no tradicionales, llevar el arte internacional a Viena y exhibir las obras de sus miembros. Klimt fue nominado como su primer presidente, y también se desempeñó como miembro del personal editorial para su periódico, Sacred Spring.
La exposición principal de la Secesión de Viena se celebró en 1898 y fue todo un éxito. Entre sus obras destacadas estaba la pintura de Klimt «Palas Atenea». Este fue el primero de una serie de trabajos del período más conocido y exitoso de Klimt.
Palas Atenea

En 1900, “La filosofía”, uno de los tres murales que Klimt que estaba desarrollando para la Universidad de Viena, se exhibió por primera vez, en la séptima exposición de la Secesión de Viena.
Esta obra presentaba a varias formas humanas desnudas e imágenes simbólicas bastante inquietantes y oscuras. El trabajo provocó un revuelo en la facultad de la universidad.
Cuando las dos piezas opuestas, “Medicina” y “Jurisprudencia”, se exhibieron en exposiciones posteriores, se encontraron con una respuesta similar que finalmente provocó que estas piezas no se instalaran en la Universidad de Viena debido a su naturaleza ambigua y pornográfica.
A pesar de estas frustraciones, el éxito de Klimt estaba llegando a su punto más álgido durante este momento y su obra “Medicina” fue exhibida en la Exposición Universal de París. Su pintura de “Beethoven”, también fue exhibida con un gran éxito entre público.
A principios de 1900, Klimt estaba sumergido en lo que se conoce hoy en día como su «Fase Dorada». Continuando con un estilo similar al de su cuadro «Palas Atenea», Klimt creó una serie de pinturas que hicieron un uso extensivo de la lámina de oro decorativa en una perspectiva plana y bidimensional similar a los mosaicos bizantinos.
De esta manera creó sorprendentes figuras icónicas como «Judith», «Danae» y su obra más popular «El beso».
El beso

Quizás el trabajo más famoso de Klimt durante este periodo fue el de “Adele Bloch-Bauer I”, una obra encargada en 1903 por el adinerado marido de Bloch-Bauer.
Biografía de Gustav Klimt: Sus últimos años
Durante los últimos años de la vida de Klimt no pintó un solo autorretrato. Fue menos curioso acerca de mí mismo como tema de pintura y se centro específicamente en las mujeres.
Sus trabajos más tardíos nos ilustran bocetos y pinturas de mujeres generalmente desnudas o medio desnudas.
Aunque Klimt permaneció soltero durante toda la vida, Klimt tuvo aventuras con algunas de sus modelos y engendró a unos 14 niños por el camino.
Su relación más duradera fue la amistad que mantuvo con Emilie Flöge. Aunque se desconoce la naturaleza completa de aquella amistad, permanecieron juntos desde su primer encuentro por resto de sus vidas. Las pinturas de paisajes que estructuran la mayoría de sus obras posteriores fueron pintadas durante los veranos pasados junto a ella.
En 1905, la Secesión de Viena se dividió en dos grupos, uno de los cuales se formó alrededor de Klimt. Ese mismo año, recibió una comisión por el techo del comedor del Palais Stoclet, el hogar de Bruselas de un hombre de negocios belga. La obra se completó en 1910, y también al año siguiente su pintura «Muerte y vida» recibió el primer premio en una exposición global en Roma. Klimt consideró aquel premio entre sus mayores logros.
Muerte y vida

En enero de 1918, Klimt sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado.
Posteriormente fue hospitalizado, y mientras estaba allí contrajo una neumonía, de la cual murió el 6 de febrero de 1918. Klimt fue enterrado en el cementerio Hietzing en Viena.
Obras de Gustav Klimt
Los cuadros y pinturas de Gustav Klimt son de especial importancia para la historia del arte por su innovación. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Judith I Retrato de Adele Bloch-Bauer I Las tres edades de la mujer La joven Dánae Friso de beethoven klimt
Si te ha gustado leer esta Biografía de Gustav Klimt, tal vez te interese conocer también la historia de uno de los grandes artistas del romanticismo, Eugène Delacroix. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.