A continuación, podrás leer más sobre la biografía de Ilya Repin
¿Quién es Ilya Repin?
Ilya Repin fue un pintor prolífico ruso de finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy es recordado como el primer gran artista ruso en ganar fama en toda Europa.
Todo sobre su historia

Biografía de Ilya Repin: Sus inicios
Repin nació el 5 de agosto de 1844 en Chuguyev, Ucrania. Nació en una familia pobre y vivió en su ciudad natal durante los primeros 19 años de su vida. Su padre era un soldado del ejército imperial ruso y su madre era maestra.
Se matriculó en la escuela en la que su madre enseñaba y también acudió por un corto periodo de tiempo a una academia militar. En 1856, a los 12 años, comenzó a estudiar con un pintor local llamado Ivan Bukanov.
El progreso de su carrera avanzó de manera lenta pero constante. Repin trabajó siete años con Bukanov, ganando suficiente dinero y mostrando el suficiente talento como para llegar a una escuela de arte en San Petersburgo y luego posteriormente a la Academia de Bellas Artes.
En San Petersburgo, Repin se hizo amigo del artista Ivan Kramskoi y del crítico de arte Vladimir Stasov. Debido a que ellos rechazaban la idea de que se les enseñara arte de una manera tan estricta y conservadora, crearon un movimiento y fueron expulsados de la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo en 1863.
Su deseo era el de llevar el arte ruso a las provincias para que la gente pudiera aprender a apreciarlo.
El despegue de su carrera como artista
Repin era estudiante de Kramskoi, y rápidamente adquirió la habilidad suficiente como para ser aceptado por la Academia Imperial de las Artes. La ideología del grupo tuvo un profundo efecto en Repin.
A medida que su arte se desarrolló, encapsulaba perfectamente lo que estaban tratando de lograr. Obras como «Los sirgadores del Volga» reflejan las muchas facetas de la vida en Rusia en aquel tiempo.
Los sirgadores del Volga

Este movimiento fue la génesis del realismo ruso con el que Ilya Repin está tan estrechamente asociado.
A través de su trabajo, querían democratizar el acceso al arte y también a lo que representaba ese arte. En sus cuadros mostraban escenas de todos los sectores de la vida en Rusia, destacando particularmente la desigualdad social y la injusticia.
Repin se concentró en representar a sus sujetos tal y como eran, la dureza de su trabajo se muestra sin sentimentalismo; ni glorificado, ni romantizado. Esto fue pionero en aquella época, provocando que los rusos burgueses comprendieran cuál era su nivel de vida para los demás y la deuda que ellos tenían con las clases trabajadoras.
En 1872, Repin se casó con Vera Shevtsova, juntos tuvieron cuatro hijos y muchas de sus posteriores obras muestran imágenes de su familia. Obras como ‘No lo esperaban’ y ‘Libélula’ nos presenta a su familia de una manera desenfadada.
Desgraciadamente, el matrimonio fracasó e Ilya y Vera se divorciaron en 1882, aunque mantuvieron una buena amistad.
No lo esperaban

Entre 1872 y 1876, Repin viajó por Europa gracias a una beca que ganó por su obra «La resurrección de la hija de Jairo». La beca incluía asistir a la Exposición Mundial de 1873 en Viena, donde se exhibió su acalmada pintura «Los sirgadores del Volga».
La resurrección de la hija de Jairo

Al año siguiente, viajó a París donde se exhibió otros de sus trabajos.
Durante este tiempo, entró en contacto con el impresionismo y se familiarizó con la nueva dirección que estaba tomando el arte europeo. Llegó incluso a probar la técnica impresionista en su obra ‘Libélula’, pero sintió que este movimiento no abordaba los problemas de justicia social y propósito moral tan importantes para él.
A partir de 1874, Repin formó parte del movimiento «Peredvizhniki» (Itinerantes) y su trabajo apareció entre sus exposiciones.
Después de su regreso de Europa, Repin vivió visitando y permaneciendo por distintos periodos de tiempo en su ciudad natal, Moscú, Ucrania, San Petersburgo y Crimea. Además, también viajó por Europa occidental con Vladimir Stasov, visitando Austria, Alemania e Italia, entre otras partes del mundo.
Aquellos viajes agudizaron su visión de sí mismo como artista, logrando unos retratos expresivos que capturaban la humanidad individual de cada modelo.
A lo largo de este tiempo su reputación y significado crecieron. Era conocido y a menudo elogiado por su descripción clara y honesta de la vida y la gente campesina.
En la década de 1890, Repin pasó de ser un artista rebelde a convertirse en un profesor para la Escuela Superior de Arte. Mantuvo este puesto de vez en cuando hasta que en 1907 retomó su vida como pintor. Durante todo este período continuó exhibiendo, incluyendo espectáculos en San Petersburgo y Moscú.
Biografía de Ilya Repin: Sus últimos años
En el año 1900, Repin se enamoró de Natalia Nordman y se mudó a su casa en Kuokkala, Finlandia. Durante esta época, Repin tenía reuniones semanales con la élite creativa rusa a quienes ilustró en algunos de sus retratos.
Continuando buscando una Rusia más justa para todos, Repin protestó contra las represiones zaristas, un tema reflejado en su arte.
Desafortunadamente, Nordman falleció en 1914, pero Repin continuó viviendo allí.
Con el paso del tiempo, Repin se quedó discapacitado por una atrofia en su mano derecha. Aprendió a pintar con su mano izquierda, pero no pudo alcanzar la misma calidad de sus trabajos anteriores y además comenzó a vivir bajo restricciones financieras.
La revolución rusa de 1917 cerró la frontera entre Finlandia y Rusia, y aunque él había sido partidario de la revolución, rechazó sus resultados. El gobierno ruso quería que un gran artista como él regresara, pero se negó y permaneció en Kuokkala hasta su muerte el 29 de septiembre de 1930.
Obras de Ilya Repin
Los cuadros y pinturas de Ilya Repin son de especial importancia para la historia del arte ruso. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Cosacos zapórogos escribiendo una carta al Sultán Iván el Terrible y su hijo La reunión ceremonial del Consejo de Estado el 7 de mayo de 1901 Libélula Niña pescadora Sadko en el Reino Subacuático
Si te ha gustado leer esta biografía de Ilya Repin, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas de la historia del arte, Picasso. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.