Biografía de Joaquín Sorolla y Bastida

A continuación, podrás leer toda la biografía de Joaquín Sorolla.

¿Quién es Joaquín Sorolla y Bastida?

Joaquín Sorolla fue un pintor luminista valenciano cuyas obras son de gran importancia y belleza en el impresionismo español. Sus pinturas solían contener escenas cotidianas de la vida mediterránea, utilizando un peculiar manejo de la luz. Entre sus obras se destacan pinturas como la de “Niños en la playa” y “Paseo a orillas del mar”.

Todo sobre su historia

Biografía de Joaquín Sorolla y Bastida

Biografía de Joaquín Sorolla: Sus inicios

Joaquín Sorolla, de nombre completo “Joaquín Sorolla y Bastida”, nació el 27 de febrero de 1863 en Valencia.

Proveniente de una familia pobre, Sorolla se quedó huérfano a la edad de 2 años cuando sus padres fueron víctimas de una epidemia de cólera. Siendo ahora cuidado junto a su hermana por sus tíos, estos intentaron introducirlo en el oficio de la cerrajería, pero pronto descubrieron que su verdadera vocación era la pintura.

Joaquín Sorolla mostró un talento temprano hacia la pintura y fue admitido en la Academia de San Carlos en Valencia a los 15 años. Al terminar su formación, empezó a enviar sus obras a concursos de la provincia y exposiciones nacionales de bellas artes, pero sus obras pasaron inadvertidas, pues no encajaban del todo con la temática.

Sorolla también estudió las pinturas de Velázquez y otras obras que estaban expuestas en el Museo del Prado cuando lo visitó. Pintando en 1883, un lienzo a modo de estudio inspirándose en el Cristo crucificado de Velázquez.

Estudio de Cristo de Sorolla

¿Quién fue Joaquín Sorolla y Bastida?

Finalmente en 1884, participó en un concurso organizado por la Diputación Provincial de Valencia para ser pensionado en Roma. Sorolla consiguió la pensión gracias a su cuadro titulado,»El grito del Palleter». Y poco después se mudó a París con un amigo, donde entró en contacto con el Impresionismo que por entonces reinaba en la capital francesa.

Esto supuso una verdadera revolución en su estilo artístico, viéndose especialmente influenciado por las obras de John Singer Sargent, Giovanni Boldini y Anders Zorn.

El grito del Palleter

joaquin sorolla cuadros biografia

En 1888, Sorolla contrajo matrimonio con Clotilde García en Valencia, una de sus modelos de la cual se enamoró. Los dos vivieron durante un año en Italia en la localidad de Asís.

Sorolla y el Luminismo

Un año después, Sorolla se instaló en Madrid junto a su mujer, donde comenzó una trayectoria profesional llena de éxitos. Realizó numerosos retratos de personalidades españolas y también hizo algunas obras de crítica social como por ejemplo “¡Y aún dicen que el pescado es caro!” «Trata de blancas» y Triste herencia», inspirado por su amigo Blasco Ibáñez. En estas obras ya se puede empezar a apreciar el camino luminista que más tarde tomaría.

¡Y aún dicen que el pescado es caro!

cuadros de joaquin sorolla biografia

Después de más estudios por Roma y París, Sorolla volvió a Valencia. Donde pintó obras realistas en un contexto histórico social. Su obra “Otra Margarita” de 1892, fue su primer gran éxito.

En La Exposición Universal de París de 1894, Sorolla contempló el luminismo en las pinturas de unos artistas nórdicos que marcarían por siempre a su obra posterior. Es entonces cuando Joaquín Sorolla comenzó a aficionarse a pintar al aire libre, dejándose invadir por la intensa luz y los colores propios del Mediterráneo. Concentrando todo su esfuerzo en plasmar toda esa luz y las escenas cotidianas de la vida mediterránea.

Algunos expertos consideran sus obras como un peculiar cruce entre los impresionistas franceses y los acuarelistas de Inglaterra.

Sorolla realizó continuas escapadas hacia Valencia y a Javea, donde pintaba escenas del mar relacionadas con la pesca y la vida en la playa.

Debido a las dificultades que suponía el dibujar a modelos en vivo bajo un sol abrasador, Sorolla tuvo que aumentar la velocidad con lo que realizaba sus cuadros. Provocando así, sus características grandes pinceladas que tanto se relacionan con el arte de Sorolla.

Niños en la playa, es una de las obras más conocidas de Joaquín Sorolla. En este se muestra tres niños desnudos tumbados cerca de la orilla del mar. La pintura transmite una atmósfera propia del Mediterráneo y los cuerpos desnudos son tan solo una excusa para tratar las luces y las sombras de una manera especial. Usando tonos malvas, blancos y marrones para las sobras, en vez de tonos negros. Siguiendo así el estilo impresionista luminista.

Niños en la playa

sorolla pinturas

Sorolla viajó además por distintas regiones de España con el objetivo de pintar diferentes paisajes, como por ejemplo, los del mar cantábrico.

Con el paso del tiempo la popularidad de Sorolla se extendió por toda Europa, participando en exposiciones en lugares como París, Berlín, Colonia y Londres. Su estilo tan agradable provocó que recibiera numerosos encargos, que le permitieron vivir una vida sin demasiados problemas económicos.

Biografía de Joaquín Sorolla: Sus últimos años

En noviembre de 1911, Sorolla obtuvo una importante comisión en los Estados Unidos, en la que tendría que realizar catorce murales que decorarían las paredes de la institución «Hispanic Society of America». En dichos murales, se mostraba al pueblo español y sus costumbres por las diversas regiones de España. Sorolla tuvo que viajar por todo el país para lograr una imagen realista de lo que eran las costumbres e indumentaria de cada región.

«Los Toreros» Hispanic Society of America

cuadros de sorolla

Nueve años después, Sorolla sufrió un ataque de hemiplejía que lo dejó invalido de su lado izquierdo.

Finalmente, en 1923, falleció en Cercedilla (Madrid).

Tras su muerte, su mujer donó su vivienda junto a una gran colección de pinturas al Estado Español, para crear así un museo en memoria de su marido. Nacía así, el Museo Sorolla de Madrid.

Obras de Joaquín Sorolla

Los cuadros y pinturas de Joaquín Sorolla son de una gran belleza y muestran la vida cotidiana del mediterráneo. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.

Si te ha gustado leer esta biografía de Joaquín Sorolla y Bastida, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del impresionismo, John Singer Sargent. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.