A continuación podrás leer una detallada biografía de Leonardo Da Vinci.
¿Quién es Leonardo da Vinci?
El famoso pintor de la Gioconda y la última cena es una de las figuras históricas más importantes para la historia del arte. Este gran hombre no solo destacó en la pintura, sino que además fue anatomista, arquitecto, escritor, escultor, filósofo e inventor entre otras muchas cosas.
Todo sobre su historia

Biografía de Leonardo da Vinci: Su infancia
Leornardo Da Vinci nació en Vinci, un pueblo a las afueras de Florencia. Leonardo fue el hijo ilegítimo de Messer Piero Fruosino di Antonio y Caterina, una humilde y joven campesina. Al ser un hijo ilegitimo, este no heredó la profesión de su padre, que era notario, sino que pudo trabajar en la rama del arte debido a su talento visible desde su niñez.
Ya de adolescente, se mudó a Florencia con su padre. Alli entró como el aprendiz de un artista de la zona llamado Verrocchio, en una especie de universidad del arte financiada por la familia más poderosa de Florencia, los Médici. Esta familia financiaba muchas de las obras creadas allí. Gracias a este taller aprendió todas las bases necesarias para ser un buen artista, dibujar, pintar, trabajar el bronce, crear muebles y diseñar banderolas para desfiles. Viendo el trabajo que realizaban sus compañeros, comenzó a interesarse tanto en los retos artísticos cómo técnicos.
Con 20 años completó su aprendizaje con Verrocchio y se registró en el sindicato de pintores de la ciudad. Su primera obra importante la completó en el taller de Verrocchio. La cual fue pintar un ángel en la obra que ya estaba realizando el propio Verrocchio «El bautismo de cristo».

Cuando terminó dicha tarea resultó que fue la contribución de Leonardo la que más destacó del cuadro, debido a que era la primera vez en la historia que se dibuja una figura que se giraba hacia el espectador. Antes el posicionamiento de las personas se hacia frontalmente de una manera muy estática y medieval, por lo que él introdujo el movimiento en las figuras.
Se dice que debido al tremendo éxito técnico de Leonardo a tan temprana edad, Verrocchio se enfadó y nunca más volvió a tocar los pinceles al verse superado.
Biografía de Leonardo da Vinci: Su juventud
Con 24 años Leonardo ya era un prometedor artista a la altura de Rafael. Había mucha competencia en aquella época, pero Leonardo tenia ventaja pues él tenía los contactos de la familia Médici.
A parte de ser un gran artista, también tenía talento para cultivar sus contactos, algo que le resultó muy beneficioso a lo largo de su vida.
Leonardo también comenzó a anotar todas las ideas que se le ocurrían, lo que veía, oía y le parecía relevante durante su día en sus famosos cuadernos. Cada uno de estos cuadernos tenían cientos de páginas y Leonardo llegó a escribir aproximadamente 20 volúmenes a lo largo de su vida. Tomaba notas sobre arquitectura, ciencias, perspectiva, botánica, anatomía, geología, armas…etc.
Un curioso dato de Leonardo es que escribía las letras del revés, de derecha a izquierda. Se cree que esto era para encriptar sus escritos. Aunque en sus diarios no escribía nada en lo que concierne a su vida personal.
Con 24 años Leonardo fue acusado de practicar la sodomía con un joven de 17 años y fue arrestado sin prueba alguna. El castigo por sodomía oscilaba en aquel entonces entre una simple multa y la pena capital. Pero afortunadamente, no se encontraron pruebas y la acusación se disolvió rápidamente.
Se creía que Leonardo era homosexual, aunque en sus escritos denotaba más bien una tendencia asexual. También se decía que él estaba tan centrado en su carrera artística y científica, que estaba por encima del sexo.
En cuanto la acusación fue retirada, Leonardo abrió su propio estudio en Florencia. Pero la paz no duró demasiado, el Papa poco tiempo después, organizó un golpe de estado en Florencia amenazando con derribar a los Médici. Afortunadamente el golpe fracaso y el Papa no tuvo más remedio que tomar Florencia con el ejercito de Nápoles.
Siendo la guerra ahora la prioridad de los florentinos, Leonardo se centró en diseñar artefactos para defender la ciudad y es así como comenzó sus estudios en la ingeniería militar.
Después de todo, la diplomacia de los Médici prevalecieron, y el Papa perdió la batalla.
Sus mecenazgos
Ya con treinta años de edad, Leonardo decidió mudarse a Milán en busca de nuevas oportunidades, una ciudad centrada en aquella época en la tecnología militar.
Para lograr sus objetivos, lo primero que hizo fue entablar relaciones con el hombre más poderoso de Milán, el duque Ludovico Sforza «El moro». Al conocer que este planeaba construir una gran estatua para honrar la memoria de su difunto padre y que también necesitaba fabricar pertrechos militares, Leonardo le mandó una carta hablándole de sus habilidades y diciéndoles que él era capaz de hacerlo todo consiguiendo así el puesto.
Su primer encargo por parte del moro fue el de un retrato de su amante Cecilia Gallerani sujetando a un armiño. El armiño era una broma por parte de Leonardo ya que el apellido de Cecilia en griego sonaba como la palabra armiño.

Después de varios años trabajando para el moro, este le promovió a ingeniero de la corte, donde pudo hacer encargos más acordes con su vocación. Entre ellos, la esperada figura conmemorativa del padre de Ludovico montando sobre un semental.
Es durante este periodo, cuando a petición del moro, Leonardo fue encargado pintar la última cena, y este fue de nuevo revolucionario en su ejecución. Normalmente esta escena se dibujaba de una manera muy estática con todos los integrantes de frente. Pero él hizo uso de su movimiento y captó el momento en el que las emociones florecían al Jesus revelar que uno de ellos lo traicionaría.
Para entonces Da Vinci ya disponía de un nuevo taller en Milán, junto a su nuevo ayudante al que apodó Salai (pequeño diablo). Salai era un niño de 10 años que permaneció junto a él durante toda su vida. Se dice que tenían una relación más que de ayudante a mentor y que en realidad eran amantes. Pero eso es algo que nunca podremos confirmar en su totalidad.
Antes de que Leonardo pudiera acabar la escultura del padre de Ludovico, una nueva guerra llegó a Milán, el ejercito francés pretendía invadirla. Debido a la fuerza del ejercito francés, tuvieron que destinar el bronce que iba a ser empleado para la escultura en la fabricación de cañones de guerra. Por lo que Leonardo nunca pudo terminar aquella escultura.
Después de 17 años trabajando para el duque de Milán, Ludovico Sforza se rindió ante el ejercito francés. Leonardo con 47 años y acompañado de su aprendiz, decidió mudarse a Venecia, donde rápidamente entabló contacto con el duque de allí para obtener un nuevo patrocinio.
Es en esta nueva etapa cuando Leonardo comenzó sus famosos estudios sobre la creación de pequeños artilugios para volar. Como por ejemplo; el tornillo aéreo, también conocido como el helicóptero de Leonardo; y el Ornitóptero, el cual batía las alas para poder volar. Aunque ninguno de estos inventos llegaron a funcionar.
Debido a que el duque de Venecia no estaba interesado por los inventos de Leonardo, este decidió empezar de nuevo y volver a Florencia.
Para la desgracia de Da Vinci, cuando regresó a Florencia otro pintor famoso había sustituido su puesto, el ahora joven Miguel Ángel, que con 28 años destacaba por su talento extraordinario.
Fue un gran momento en la historia, dos de los artistas más importantes en la misma ciudad, al mismo tiempo. Pero desafortunadamente no se llevaron bien. Leornado era un cortesano apuesto que se devolvía bien en cada situación. Mientras que Miguel Ángel, era un hombre solitario y antisocial, lo que provocó algún que otro encontronazo por la calle.
Ante una situación tan violenta, Leonardo empezó a buscar encargos fuera de Florencia. Así fue como dio con el macabro hijo y legítimo de el Papa, César Borgia, duque de Romaña y general de los ejércitos del Papa. Se convirtió en su ingeniero militar y fue desempañando sus tareas. Hasta que un día César Borgia ordenó ejecutar a uno de sus amigos. Después de esta acción Leonardo decidió poner fin a la colaboración y decidió volver a Florencia a pesar de las discusiones con Miguel Ángel.
Fue en este nuevo periodo cuando Da Vinci comenzó a pintar el famoso retrato de Lisa Gioconda, más conocido cómo la Mona Lisa. Este retrato nunca llegó a ser entregado a su cliente debido a que Leonardo quería alcanzar en él la perfección. Por este motivo, se pasó toda su vida retocándolo y retocándolo, conservándolo hasta el último de sus días.
Durante estos años Leonardo comenzó a estudiar la anatomía humana de una manera un tanto peculiar. El solía realizar disecciones humanas con cadáveres y anotaba los detalles en sus famosos cuadernos. Años más tarde, las autoridades eclesiásticas se enteraron de estas prácticas y el Papa finalmente puso fin a sus estudios anatómicos.
Biografía de Leonardo da Vinci: Sus últimos años
Leonardo siguió viviendo de sus encargos hasta que sobrepasó la edad de los 60 años, pero esto no le detuvo de seguir sembrando sus contactos. Fue entonces cuando el mismísimo rey de Francia, un gran admirador de Leonardo por entonces, le invitó a su corte para convertirlo en uno de sus consejeros. Hasta que un día, en la corte del rey Francisco I, Leonardo sufrió un derrame cerebral, que lo condujo hasta su muerte a los 67 años de edad.
Durante su entierro, en su honor se celebraron 3 misas grandes y 30 misas pequeñas repartidas en 4 iglesias distintas.
Obras de Leonardo da Vinci
Los cuadros y pinturas de Leonardo da Vinci se encuentran entre las obras más valiosas de la historia del arte. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
La Gioconda Hombre de Vitruvio La última cena Salvator Mundi San Juan Bautista La dama del armiño
Más información sobre Leo da Vinci
Leonardo da Vinci era un hombre con tantos talentos y misterios que enumerarlos todos en una sola página sería tarea imposible. Es por eso que hemos recopilado para ti algunas de las facetas más interesantes de Leo. Haz clic en la imagen del tema deseado para saber más.
Si te ha gustado leer esta biografía de Leonardo Da Vinci tal vez te interese también conocer la historia de otro de los grandes artistas del renacimiento, Miguel Ángel Buonarroti. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.