Biografía de Miguel Ángel Buonarroti

A continuación, podrás leer una detallada biografía de Miguel Ángel Buonarroti.

¿Quién es Miguel Ángel Buonarroti?

El famoso pintor de la Capilla Sixtina es a día de hoy uno de los artistas de la historia del arte más apreciados. Este legendario pintor y escultor del renacimiento, ha servido como fuente de inspiración para muchos artistas futuros.

Todo sobre su historia

miguel angel pintor biografia

Biografía de Miguel Ángel Buonarroti: Su infancia

Miguel Ángel Buonarroti nació en 1475 en Caprese Michelangelo, Italia.

Debido a los frecuentes embarazos de su madre, esta apenas tenía tiempo para cuidar de él, así que vivió sus primeros 6 años con la familia de un cantero.

Buonarroti nació con un talento excepcional para el arte, pero su padre Ludovico no supo ver su talento y lo envió a una escuela con el objetivo de que este se convirtiera en abogado.

Esto provocó que Miguel Ángel tuviera que dibujar a escondidas para evitar que su padre le pegara, ya que este consideraba la profesión de artista indigna de una familia aristocrática como lo eran ellos.

Finalmente, a la edad de 13 años, su padre dejó que Miguel Ángel ingresara como aprendiz en el taller de un artesano comenzando así su formación. No sabemos que le hizo cambiar de opinión, pero tal vez fuera que Leonardo Da Vinci en aquel entonces, estuviera mejorando el modo en el que la gente de la época veía a los artistas de Florencia.

Buonarroti aprendió de los filósofos de la antigua Grecia que un espíritu noble se pone de manifiesto en un cuerpo hermoso. Esto es algo que se vería reflejado en la belleza de todas sus obras, aunque él mismo se consideraba un hombre feo.

Por entonces la mayoría de los artistas del renacimiento eran rebosantes de confianza y pasión, sin embargo, Miguel Ángel era diferente. Fue el primer artista del renacimiento en encontrarse dividido entre una poderosa pasión que impulsaba su espíritu creativo y una melancolía que le paralizaba.

Biografía de Miguel Ángel Buonarroti: Su juventud

En aquella época, la competencia entre artistas de Florencia era tan feroz que aquel que se permitía un descanso caía inmediatamente en el olvido. El aire estaba saturado con el deseo de alcanzar el honor y gloria.

Miguel Ángel que no era menos, pretendía eclipsar a sus rivales de una vez por todas esculpiendo una gran escultura de mármol del David. Tan obsesionado estuvo con su proyecto, que muchas veces llegaba a dormir junto a ella durante los más de 2 años que tardó en esculpirla.

Pero todo ese esfuerzo valió la pena, pues consiguió todo el éxito y reconocimiento que deseaba en cuanto terminó la escultura.

miguel angel escultor

En mayo de 1504, el escultor Miguel Angel Buonarrti terminó la que fue inmediatamente considerada como la escultura más bella y perfecta del Mundo, el David.

Sus mecenazgos

En el año 1505, el Papa julio II quería redecorar la capital de la cristiandad, por lo que contrató y trajo a roma a los mejores artistas de toda Italia, entre ellos Miguel Ángel Buonarroti.

El primer proyecto que el Papa le encargó a Buonarroti, fue el de construir una tumba gigantesca similar a las de los emperadores romanos, un proyecto que entusiasmaba mucho a Miguel Ángel.

Esa tumba era el proyecto de su vida y planeó hacerla de tres pisos de mármol. Sería una estructura monumental de más de 40 estatuas de origen bíblico.

Desgraciadamente, el Papa poco después decidió cambiar de prioridad y pasó a Miguel Ángel a desarrollar otro tipo de encargo. El encargo que más tarde se convertiría en la obra más importante de su vida, pintar a los doce apóstoles en el techo de la Capilla Sixtina.

Él era un escultor con apenas experiencia como pintor, por lo que verse en un proyecto tan ambicioso en el que tendría que pintar unos frescos a 20 metros del suelo le parecía un insulto. Además, estaba profundamente herido al no poder terminar la tumba del proyecto anterior, pero él no podía hacer nada ante la decisión del Papa.

Dejando sus sentimientos de lado, Miguel Ángel Buonarroti colocó unos andamios y decidió pintar siguiendo la temática de la creación; el génesis, con sus escenas de condena, perdón, sufrimiento y liberación.

Durante la creación de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel nunca quedaba satisfecho con la realización de los frescos. Muchas veces deshacía lo que había hecho y volvía a repetirlo en repetidas ocasiones, discutiendo continuamente con sus aprendices.

Mientras trabajaba en la Capilla Sixtina, Miguel Ángel enfermaba constantemente. Se sentía acosado por la ansiedad y las pesadillas que le traía un trabajo tan monumental junto a las presiones continuas del Papa. Además en octubre de 1509, el pintor comenzó a quejarse de un agudo dolor causado por años de hacer contorsiones en el andamio mientras pintaba la capilla.

Después de una pausa de 14 meses causadas por las guerras contra las que se estaba enfrentado Roma. Decorar la primera parte del techo de la capilla le llevó dos largos años, pero solo le llevo uno en terminar la otra mitad restante. Pero todavía faltaba la parte más importante de su obra, la creación de Adán. Por entonces, Miguel Ángel ya había mejorado tanto en su técnica que pudo pintar a Adán en tan solo 4 días.

En noviembre de 1512, la obra estaba terminada al fin, convirtiéndose así en una de las composiciones artistas más grades de la historia.

miguel ángel pintor

Curiosamente, 29 años más tarde, Miguel Ángel Buonarroti ya a sus 66 años, desveló el fresco del juicio final que había ocultado. Este nuevo fresco se situaba en la parte del altar de la capilla, es decir, donde se sentaba el Papa.

Aquel fresco contemplaba escenas grotescas, una composición de más de 400 cuerpos desnudos con Cristo en medio, decidiendo quien iba al cielo y quien al infierno. Fue una obra apocalíptica considerada por algunos de herejía. Pero a pesar de esto, Miguel Ángel Buonarroti fue el artista favorito de 9 papas consecutivos.

el dia del juicio final pintura

Un dato curioso de Buonarroti, es que vivía junto a sus aprendices en unas condiciones miserables. Lo único que comían después de un día duro de trabajo era una sopa para calmar el apetito. Sin embargo, Miguel Ángel ganaba 50 veces más dinero que cualquier otro obrero de aquellos tiempos, y mientras trabajaba para el Papa, se convirtió en uno de los artistas más adinerados de le época. Por lo que el hecho de que Buonarroti viviera en un estado lamentable, era debido únicamente a su avaricia.

Al igual que Leonardo, Miguel Ángel Buonarroti era considerado asexual y no hay constancia de que mantuviera relaciones sexuales con alguna mujer en toda su vida. El creía que si un hombre quería vivir durante muchos años, debería evitar enamorarse de una mujer y no practicar el acto sexual con ella.

Aunque algunas teorías afirman que en el fondo era un homosexual reprimido. Esto se bebe a varios indicadores como por ejemplo, que continuamente usaba modelos masculinos en sus obras incluso para las representaciones de mujeres. Él pensaba que el hombre era el que poseía las proporciones perfectas.

Biografía de Miguel Ángel Buonarroti: Sus últimos años

Una vez terminada la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pudo retomar su ansiado proyecto de la contracción de la tumba de Julio II. Aunque solo pudo terminar dos estatuas de las 20 previstas.

Miguel Ángel Buonarroti murió en 1564 a la edad de 88 años debido a una fiebre lenta. Este todavía se encontraba trabajando en un nuevo proyecto, la construcción de la basílica de San Pedro.

Obras de Miguel Ángel Buonarroti

Las principales obras de Miguel Ángel Buonarroti se encuentran entre las esculturas y pinturas más valiosas de la historia del arte. A continuación, te mostramos una pequeña galería de las obras más importantes de Miguel Ángel.

Más curiosidades de Miguel Ángel Buonarroti

Haz clic en la imagen del tema deseado para saber más.

Si te ha gustado leer esta biografía sobre Miguel Ángel Buonarroti, tal vez te interese conocer la historia de otro de los grandes artistas del renacimiento, Rafael Sanzio. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.