Biografía de Pablo Picasso

A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de Pablo Picasso.

¿Quién es Pablo Picasso?

Picasso es sin lugar a dudas uno de los artistas más famosos de la historia del arte. Su peculiar estilo, junto a su facilidad y rapidez para crear nuevas obras, no dejaron indiferente a nadie.

Todo sobre su historia

Biografía de Pablo Picasso

Biografía de Pablo Picasso: Su infancia

Pablo nació el 25 de octubre de 1881. Su nombre completo era ni más ni menos que Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso.

Fue el hijo mayor de dos hermanas de una familia de Málaga donde pasó parte de su infancia.

Su padre era pintor y esto fue clave para la vida de Pablo, pues pasó su niñez aprendiendo de él obteniendo así un precoz talento para la pintura.

Los trabajos de su padre como profesor de dibujo lo llevaron por las distintas partes de España incluida la ciudad de Barcelona. Allí Picasso se matriculó con 14 años en la prestigiosa escuela de artes en la que su padre estaba enseñando, siendo el más joven de la escuela, pero a la vez el más talentoso.

Un año después, Pablo pensó que ya sabía todo lo que necesitaba aprender en aquella escuela y creó su primer cuadro serio.

La primera comunión

museo picasso biografia

Gracias a la maestría técnica que mostró en esta pintura, Picasso recibió una medalla de honor y se convirtió en un gran orgullo para su familia.

Si quieres conocer más detalles sobre la infancia de Picasso pulsa en el siguiente enlace.

Con 15 años y un futuro prometedor, decidió abandonar la escuela para la desgracia de su familia.

Pasó los siguientes años de su vida con sus amigos divirtiéndose por las calles de Barcelona, visitando burdeles y un famoso cabaret de la época llamado «los 4 gatos».
Es en ese cabaret donde otros artistas le cuentan a Picasso de un nuevo movimiento artístico que estaba en auge en Francia y había cambiado las reglas de la pintura.

Queriendo saber más sobre aquel estilo, con 19 años, se mudó a París y se instaló en un estudio junto a otros artistas catalanes. Allí rápidamente consiguió el patrocinio de un comerciante de arte, por lo que tan pronto como llegó, ya podía vivir exclusivamente de sus cuadros.

Biografía de Pablo Picasso: Su juventud

Joven y con dinero, Picasso continuó disfrutando del mundo de la noche en Paris con sus amigos.

Un día desafortunadamente, esto desencadenó en un triangulo amoroso, su mejor amigo estaba enamorado de una mujer y esta mujer estaba enamorada de Picasso.

Mientras Picasso estaba de visita por Barcelona, su amigo en Paris se suicidó pegándose un disparo en la sien.

Al principio la noticia no pareció afectarle mucho, pero meses después, el fantasma de su amigo muerto se le empezó a aparecer conduciéndolo así a una gran depresión.

Fue en ese momento cuando Pablo Picasso comenzó una serie de cuadros en los que sus pinturas eran frías, atormentadas y tristes, su conocida etapa azul.

Esta nueva etapa no gusto nada a sus patrocinadores, por lo que lo dejaron de lado conduciendo a Picasso a la pobreza y forzándolo a volver a Barcelona a los 21 años.

Un año más tarde, Pablo pudo escapar de su depresión desahogándose en un cuadro que tituló «La vida». En este cuadro representó a su amigo y su amada con el bebé que podrían haber tenido.

La vida

pinturas de picasso biografia

Si quieres conocer más detalles sobre la etapa azul de Picasso, pulsa en el siguiente enlace.

En abril de 1904, Picasso se reinstaló de nuevo en Paris, para relanzar su carrera artística. Allí conoció a una modelo de 22 años que se convirtió en su nueva musa.

La vida de Pablo volvió a cobrar un tono más alegre y los colores cálidos volvieron a sus obras. Comenzaba así su conocido periodo rosa.

La familia de saltimbanquis

cuadros de picasso biografia

Si quieres conocer más detalles sobre la etapa rosa de Picasso pulsa en el siguiente enlace.

Pablo y el Cubismo

A finales del año siguiente, una mujer de 30 años se presentó en el taller donde se encontraban las obras de Pablo Picasso. Esta enigmática mujer compró una decena de sus pinturas por una suma de 800 francos, todo un dineral para él en aquel entonces.

Pablo, siendo consciente de la importancia de aquella poderosa mujer para su carrera, decidió hacerle un retrato. Después de darle muchas vueltas y pensar en una manera adecuada para representar a una mujer con una personalidad tan fuerte, Picasso creó una obra de lo mas innovadora.

Su rostro adquirió una forma angular, con una mirada ausente de emoción. Consiguió una representación realista del alma de la retratada.

Retrato de Gertrude Stein

picasso cuadros biografia

Gracias a esto, Pablo Picasso comenzó a relacionarse con los mejores artistas de la época en cenas que su nueva patrona organizaba.

Durante una de estas cenas, Picasso tuvo una pequeña discusión con el artista Henri Matisse. Picasso se autoproclamó el más grande de los pintores modernos y dijo que lo iba a demostrar pintando un burdel.

Así fue como Pablo Picasso creo la que vendría a conocerse más tarde como el cuadro de «Las señoritas de avignon». Obra considerada hoy en día como una de las primeras pinturas cubistas de la historia.

Las señoritas de avignon

cuadros picasso biografia

Aquella obra levantó muy malas críticas al principio, pero de entre todos sus detractores, surgió un artista llamado George Braque que la encontró magistral. Desde entonces, Pablo Picasso y Braque se hicieron amigos y propulsaron el movimiento cubista.

Si quieres conocer más detalles sobre el origen del movimiento cubista pulsa en el siguiente enlace.

A la vez que el nuevo movimiento artístico cubista florecía, su vida amorosa dio un giro inesperado. Pablo rompió la relación que tenía con su anterior mujer al enamorarse de su mejor amiga, convirtiéndose su nueva amante en su nueva inspiración para sus obras cubistas.

El cubismo en aquel entonces no terminaba de cuajar en el mercado, pero nada de esto le importaba demasiado pues sus anteriores obras de su periodo azul y rosa ahora habían comenzado a venderse bien.

En 1914, Alemania le declaró la guerra a Francia, muchos de los amigos de Picasso se unieron al ejercito, pero él no se les unió ya que España era neutral en aquella guerra. Para empeorar aún más las cosas, su pareja de la cual estaba profundamente enamorado, enfermó de cáncer muriendo un año después del inicio de la guerra.

Dos años después de la tragedia, Picasso se hizo amigo de un poeta que le ayudó a superarlo organizando en conjunto un ballet en la ciudad de Roma. Fue allí donde conoció a una bailarina llamada Olga Coclova, una mujer Rusa a la que le propuso matrimonio meses después.

El 4 de febrero de 1921, Olga dió a luz a un niño, Paulo, siendo este el primer hijo de Picasso.

Dos años después, Pablo comenzó a aburrirse de aquella vida familiar y tuvo una nueva amante de 17 años. Debido a que Picasso era un hombre casado y a que además su nueva amante era menor de edad, mantuvo la relación en secreto durante 8 años hasta que la dejó preñada.

Este suceso afecto profundamente a Olga, pero a Picasso no le importó demasiado y aprovechó el momento para producir obras con la inspiración que le traían las angustias de su esposa.

La mujer que llora

obras picasso biografia

Fruto de esta nueva amante, Picasso tuvo una hija, pero antes siquiera de que esta cumpliera un año, Picasso ya se había buscado a otra nueva amante, una fotógrafa que además hablaba español.

En el año 1937, Picasso se vio inspirado por un hecho exterior a su vida personal, la guerra civil española. Durante aquella guerra el ejercito nazi aliado con el general Francisco Franco bombardeo la ciudad del Guernica, causando una masacre cuyas imágenes recorrieron el mundo.

Pablo Picasso conmocionado por la situación que estaban viviendo sus compatriotas, decidió realizar una pintura que reflejara la situación del país a modo de critica social. La pintura pasaría a llamarse como «El Guernica» y lo convirtió en un héroe mundial en la lucha contra el fachismo.

El Guernica

museo de picasso biografia

Después de la exitosa creación del Guernica, Picasso continuó su vida con una nueva amante llamada Françoise. Y cuando en 1944 los soviéticos derrotaron a los fachistas alemanes, Picasso, ya con 62 años, decidió unirse al partido comunista. Convirtiéndose así, en uno de los comunistas más ricos y famosos del mundo.

Mientras su carreta artística y política avanzaba, este tuvo dos nuevos hijos con Françoise. Pero Picasso que ya había cometido varias infidelidades con sus anteriores mujeres, volvió a hacerlo a la edad de 70 años con una joven de 23.

Cuando Françoise se enteró de esto, se enfadó y se fue de casa convirtiéndose en la primera mujer que dejaba voluntariamente a Picasso, tomando a los niños y abandonándolo para siempre.

Esto afectó profundamente a Picasso, que al tener un gran miedo a la muerte y a la soledad, buscó refugió en sus pinturas aumentando así su producción de una manera espectacular.

Tiempo después, Picasso encontró a otra mujer, Jakelin, mujer con la cual se casó por segunda vez a la edad de 79 años.

Biografía de Pablo Picasso: Sus últimos años

Durante el resto de su biografía Pablo Picasso siguió pintando e innovando, pero los críticos ponían en evidencia que su nivel artístico ya no estaba al nivel de cuando era más joven. Afectado por las críticas, Picasso comenzó a recluirse, alejándose de su familia y amigos, manteniendo cerca únicamente a su nueva esposa.

En 1964, un golpe personal sacudió la vida de Picasso. Su anterior amante, Françoise, publicó sus memorias «Mi vida con Picasso» en las cual hablaba sobre su vida personal con el famoso artista. Él trató de impedir que aquel libro llegara a ser publicado, pero no lo consiguió.

Picasso ahora sintiéndose traicionado, incrementó en él aún más las ganas de recluirse de la sociedad que lo rodeaba. Hasta que a la edad de 91 años, Picasso falleció debido a un infarto.

La muerte de Pablo Picasso el 8 de abril de 1973 causó seguidamente varios eventos trágicos dentro de su propia familia.

Dos días después de su funeral, Pablito, hijo de Paulo, el único hijo legitimo de Picasso, se tomó un envase de clorina. Sobrevivió a ese intento de suicidio, pero murió 3 meses después debido a que sus órganos quedaron muy dañados.

Dos años más tarde, el padre de Pablito, Paulo, murió a los 55 años por problemas de alcoholismo.

En 1977 María Teresa, una de las amantes de Picasso, se suicidó.

Y finalmente su viuda Jakelin, la última mujer con la que Picasso mantuvo una relación, también acabó suicidándose a la edad de 60 años.

Obras de Pablo Picasso

Las obras de Pablo Picasso se encuentran entre los cuadros y pinturas más icónicas de la historia del arte. A continuación, te mostramos una pequeña galería de las obras más importantes de Pablo Picasso.

Más curiosidades de Pablo Picasso

Haz clic en la imagen del tema deseado para saber más.

Si te ha gustado leer esta biografía sobre Pablo Picasso, tal vez te interese conocer la historia de otro de los grandes artistas del arte español, Dalí. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.