A continuación, podrás leer sobre la biografía de Pierre Auguste Renoir y conocer todo acerca de su vida.
¿Quién es Pierre Auguste Renoir?
Pierre Auguste Renoir fue uno de los pintores más destacados del movimiento impresionista.
Todo sobre su historia

Biografía de Pierre Auguste Renoir: Su infancia
El pintor Pierre-Auguste Renoir nació en Limoges, Francia, el 25 de febrero de 1841. Era el hijo de un sastre y de una costurera.
A mediados de la década de 1840, él y su familia se mudó a París donde vivió cerca del famoso museo del Louvre y comenzó a estudiar en una escuela católica local.
Cuando Renoir era adolescente, empezó a formarse en el mundo del arte convirtiéndose en el aprendiz de un pintor de porcelana donde copiaba diseños para decorar platos.
Este a su vez, aprendía sobre el dibujo en sus tiempos libres tomando clases de dibujo gratuitas en un taller de arte patrocinado por su ciudad.
A la edad de diecinueve años, Renoir comenzó a visitar frecuentemente el Louvre para estudiar y copiar algunas de las obras de los grandes maestros de la antigüedad que allí estaban expuestas.
Biografía de Pierre Auguste Renoir: Su juventud
En 1862, Renoir fue admitido en la famosa escuela de arte la «Ecole des Beaux-Arts». Allí conoció a otros tres jóvenes artistas, Frédéric Bazille, Claude Monet y Alfred Sisley, con los que forjó una gran amistad.
En 1864, Renoir comenzó a ganar popularidad tras su participación en una exposición anual del prestigioso Salón de París. Su pintura, «La Esmeralda», la cual tomaba inspiración en un personaje de Notre-Dame, pareció tener una buena aceptación entre el público.
La Esmeralda

Un año después, Renoir volvió a repetir su aparición en aquel famoso Salón, en esta ocasión exponiendo un retrato de William Sisley, el padre de su amigo Alfred Sisley.
Todas aquellas apariciones en aquella prestigiosa exhibición de arte ayudaron a elevar su perfil y notoriedad. Pero a pesar de todo esto, tuvo que luchar para traer dinero a casa.
El pintor Renoir se buscaba la vida tratando de conseguir comisiones para retratos que a veces tan solo conseguía gracias a la amabilidad de sus amigos, mentores y patrocinadores.
En 1867, Renoir entabló una relación con una costurera llamada Lise Tréhot, con la que tres años después tuvo a su primera hija, Jeanne. Esta además se convirtió en su modelo para obras como «Diana» y «Lise».
Diana

En 1870, Pierre-Auguste Renoir tuvo que dejar de pintar al verse reclutado para servir en el ejército francés en la guerra contra Alemania. Aunque sus servicios como militante no duraron demasiado pues poco tiempo después cayó enfermo de disentería.
Auguste Renoir y el impresionismo
Al finalizar la guerra un año después, Renoir volvió a París. Es entonces cuando él y sus amigos decidieron realizar su primera exposición en grupo en la que mostrarían su nuevo e innovador estilo artístico.
Junto a pintores como Pissarro, Monet, Cézanne y Edgar Degas, crearon la que sería conocida a día de hoy como la primera exposición impresionista de la historia.
Aquella exposición no levantó en aquel momento el éxito que ellos esperaban, sin embargo, Renoir pudo encontrar poco después a nuevos patrocinadores que le ayudaron a dar un empujón a su carrera.
El adinerado editor Georges Charpentier y su mujer Marguérite, sintieron cierta curiosidad por el pintor y lo invitaron a reunirse con ellos en su casa en varias ocasiones. Gracias los Charpentiers, Renoir pudo conocer a algunos escritores famosos como Gustave Flaubert y Émile Zola. Además también comenzó a recibir encargos para que hiciera retratos de los amigos de los Charpentier.
Entre las obrás que realizó durante este periodo, destaca el cuadro de «Madame Charpentier y sus hijos». Este fue exhibido en el Salón de París en 1879 y le trajo una muy buena crítica.
Madame Charpentier y sus hijos

Ahora que el dinero ya no era un impedimento, Renoir pudo realizar una serie de viajes por Argelia e Italia para inspirarse.
Mientras visitaba la ciudad de Nápoles, este entre otros trabajos creó tres nuevas obras maestras, «Baile en el campo», «Baile en la ciudad» y «Baile en Bougival».
Mientras su vida profesional seguía progresando, Reinor decidió establecerse. En 1890 se casó con Aline Charigot, con la cual ya había tenido un hijo 5 años antes y también le sirvió como modelo en futuras pinturas.
Biografía de Pierre Auguste Renoir: Sus últimos años
Con el paso de los años, Renoir continuó pintando con su característico estilo de pintura, pero conforme este iba envejeciendo, esta tarea se le hacía cada vez más complicada.
A mediados de la década de 1890, comenzó a contraer la enfermedad del reumatismo, una enfermedad que se convirtió en una carga para el resto de su vida.
En 1907, Renoir decidió comprar un terreno en Cagnes-sur-Mer, donde construyó una vivienda donde permaneció con su familia. Trató de seguir pintando siempre que podía, pero el reumatismo le había afectado tanto a sus manos que ya apenas podía sostener un pincel. Desafortunadamente, cinco años después sufrió de un derrame cerebral que lo dejó en una silla de ruedas, pero esto no lo impidió de seguir creando arte.
Pierre-Auguste Renoir no paró de pintar hasta el último de sus días, y pudo vivir para ver con un gran honor como el mismísimo museo de el Louvre compraba una de sus obras.
Finalmente Reinor murió en su casa, rodeado de su familia, el 3 de diciembre de 1919 a la edad de 78 años.
Obras de Renoir
Los cuadros y pinturas de Renoir se encuentran entre las obras más importantes de la historia del impresionismo. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Baile en Bougival Baile en el Moulin de la Galette El almuerzo de los remeros En la terraza La Grenouillere Muchachas al piano
Si te ha gustado leer esta biografía de Pierre Auguste Renoir, tal vez te interese conocer la historia de otro de los grandes artistas que llegaron después del movimiento impresionista, Van Gogh. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.