Biografía de Rafael Sanzio

A continuación podrás leer toda la biografía de Rafael Sanzio.

¿Quién es Rafael Sanzio?

El pintor Rafael fue uno de los grandes maestros de la historia del alto renacimiento italiano. Sus obras han pasado a la posteridad y son motivo de estudio para las universidades a día de hoy.

Todo sobre su historia

Biografía de Rafael Sanzio

Biografía de Rafael Sanzio: Su infancia

Rafael Sanzio nació el 6 de abril de 1483, en Urbino, Italia. Era hijo de Giovanni Santi y Magia di Battista, la cual murió en 1491.

Su padre fue un pintor no muy reconocido, sin embargo, era un hombre culto que estaba en contacto constante con las ideas artísticas de aquella época. Este le dio a Rafael sus primeras lecciones en la pintura hasta su muerte en 1494, cuando Rafael Sanzio tenía tan solo 11 años.

Urbino se había convertido en un centro de cultura durante el gobierno del duque Federico da Montefeltro, quien alentó las artes y atrajo las visitas de hombres de talento sobresaliente.

Aunque Rafael sería influenciado más bien por los artistas más importantes de Florencia y Roma, Urbino constituyó la base de todo su aprendizaje posterior.

En 1495, Rafael llegó a Perugia, donde el joven pintor de 12 años, ya para entonces llamado «Maestro», comenzó a ganar dinero ayudando a pintar algunos retablos.

En aquel momento el gran maestro de Umbría, Pietro Perugino, que estaba casualmente trabajando en Perugia, ayudó a Rafael a ampliar sus conocimientos sobre el dibujo dejándolo formar parte de su taller.

La influencia de Perugino se ve en el énfasis de las perspectivas de Rafael, en las relaciones entre las figuras y en la arquitectura. Sin embargo, incluso en sus pinturas tempranas estaba claro que la sensibilidad de Rafael era diferente de la de su maestro.

Biografía de Rafael Sanzio : Su juventud

Según algunos historiadores, Rafael siguió al pintor Perugio hasta Siena, para más tarde irse a Florencia atraído por los relatos de los trabajos que Leonardo da Vinci y Miguel Ángel estaban realizando en aquella ciudad.

Para el otoño de 1504, Rafael había llegado a Florencia. Allí reforzó todas las ideas que ya había adquirido y también abrió horizontes nuevos estudiando las obras de artistas como Leonardo y Miguel Ángel.

Entre 1505 y 1507, Rafael Sanzio pintó una gran serie de Madonnas, «La Madonna del Jilguero», «La Madonna del Prato», «La Esterházy Madonna», y «La Belle Jardinière». Todas ellas marcadas por la influencia de Leonardo. Sin embargo, Rafael fue más allá de da Vinci al crear nuevos tipos de figuras cuyos rostros redondos y gentiles revelaban sentimientos simples y típicamente humanos.

En 1507, Rafael trabajó para pintar el «Traslado de Cristo». En esta comisión Rafael se propuso aprender de Miguel Ángel sacando a relucir las posibilidades y detalles de la anatomía humana.

Traslado de Cristo

rafael pintor

Rafael se diferenciaba de Leonardo y Miguel Ángel, en que estos eran pintores de gran intensidad y emoción. Lo que Rafael deseaba en cambio era desarrollar un estilo más tranquilo y extrovertido.

Sus mecenazgos

Rafael fue convocado a Roma a fines de 1508 por el Papa Julio II para redecorar la capital de la cristiandad. En aquel momento, Rafael tenía una popularidad y encanto personal por el cual era llamado «el príncipe de los pintores».

Rafael Sanzio pasó los últimos 12 años de su corta vida en Roma. Fueron años de una gran actividad y sucesivas obras maestras.

Su primera tarea en la ciudad fue la de pintar una serie de frescos en unas habitaciones medianas de los apartamentos papales del Vaticano. Estas habitaciones se conocen como «Las Stanze», las cuales fueron decoradas prácticamente en su totalidad por el propio Rafael.

La Stanza della Segnatura y la Stanza d’Eliodoro, fueron las Stanzas más populares pintadas por Rafael Sanzio. Siendo la decoración de la Stanza della Segnatura, la cual contiene la famosa «Escuela de Atenas», la mayor obra de Rafael.

Escuela de Atenas

rafael pintor italiano del renacimiento Biografía

Casi al mismo tiempo, en 1511, Rafael pintó el Triunfo de Galatea. Esta otra obra maestra elevó aún más su prestigió convirtiéndolo ya en uno de los pintores más grandes del alto renacimiento.

Triunfo de Galatea

rafael de sanzio Biografía

Además de sus otros logros, Rafael se convirtió en el retratista más importante de Roma durante las dos primeras décadas del siglo XVI.

El Papa Leo X también le encargó a Rafael que diseñara 10 tapices grandes para colgar en las paredes de la Capilla Sixtina. Estos tapices tejidos se colgaron en la capilla en 1519, las caricaturas mostraban el agudo sentido del drama de Rafael.

rafael sanzio obras de arte Biografía

Rafael también fue un entusiasta de la arqueología y de la escultura grecorromana antigua, cuyos conocimientos se hacen evidentes en sus pinturas sobre el período romano.

En 1515, Leo X lo puso a cargo de la supervisión de la preservación de unas canicas con valiosas inscripciones latinas. Además, dos años después fue nombrado cómo comisionado de antigüedades de la ciudad, elaborando después un mapa arqueológico de Roma.

Rafael Sanzio entonces ya se había puesto a cargo prácticamente de todos los proyectos artísticos del papado en Roma que involucraban arquitectura, pinturas, decoración y el cuidado de reliquias.

Biografía de Rafael Sanzio: Sus últimos años

La última obra maestra de Rafael fue la «Transfiguración». Un enorme cuadro que quedó inacabado debido su inesperada muerte y completado posteriormente por su asistente Giulio Romano.

Rafael Sanzio murió en 1520 en su 37 cumpleaños.

Se desconoce con certeza la causa, pero algunos historiadores afirman que posiblemente el día de su aniversario este practicó demasiado sexo con su amante «La Fornarina». Esto lo condujo a enfermar de fiebre, y al no confesar a los sanitarios la verdadera razón de su estado, no se le administró con los cuidados correctos provocando su muerte 15 días después.

Obras de Rafael Sanzio

Los cuadros y pinturas de Rafael Sanzio se encuentran entre las obras más valiosas de la historia del arte. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.

Si te ha gustado leer la biografía de Rafael Sanzio tal vez te interese también conocer la historia de otro de los grandes artistas de la historia del arte, Caravaggio. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.