A continuación, podrás leer todo sobre la biografía de René Magritte.
¿Quien es René Magritte?
René Magritte fue un artista surrealista belga conocido por sus imágenes ingeniosas y estimulantes. Experimentó con numerosos estilos y formas durante su vida, y fue una influencia principal en el movimiento del pop art.
Todo sobre su historia

Biografía de René Magritte: Sus inicios
René François Ghislain Magritte nació en Lessines, Bélgica, el 21 de noviembre de 1898.
Fue el mayor de tres hijos y el negocio de su padre a veces permitía a la familia vivir con relativa comodidad, pero las dificultades financieras eran una amenaza constante y los obligaba a moverse por el país con cierta regularidad.
Desgraciadamente la vida de el joven René recibió un terrible golpe cuando su madre se suicidó ahogándose en un río en 1912.
Magritte encontró consuelo de la tragedia en películas y novelas y especialmente a través de la pintura. Sus primeras obras sobrevivientes de esta época se realizaron en el estilo impresionista.
Sin embargo, en 1916, dejó su hogar para viajar Bruselas, donde durante los siguientes dos años estudió en la Academia Real de Bellas Artes. Allí estuvo expuesto a estilos emergentes como el cubismo y el futurismo, que alteraron significativamente la dirección de su trabajo. De hecho, muchas de las pinturas de Magritte de principios de la década de 1920 tienen una clara inspiración con las obras de Picasso.
En 1921, Magritte comenzó su año de servicio militar obligatorio antes de regresar a casa y casarse con Georgette Berger, a quien conocía desde que era un niño y con quien permanecería por el resto de su vida.
El despegue de su carrera como artista
Después de un breve período en una fábrica de papel tapiz, encontró trabajo como diseñador de carteles y publicidad independiente mientras continuaba pintando. Alrededor de este tiempo, Magritte vio la pintura “La canción del amor” del surrealista italiano Giorgio de Chirico y quedó tan impresionado por sus obras que volvió a dar un giro en su estilo artístico.
Empezó a colocar objetos familiares y mundanos como bombines, pipas y rocas en contextos inusuales e insinuó temas de misterio y locura para desafiar los supuestos de la percepción humana.
Con obras tempranas como “The Lost Jockey” y “El asesino amenazado”, Magritte se convirtió rápidamente en uno de los artistas más importantes de Bélgica y se encontró en el centro del naciente movimiento surrealista.
The Lost Jockey

Pero cuando en 1927 realizó su primera exposición individual en la Galerie le Centaure, no tuvo una buena respuesta ante la crítica y Magritte desanimado dejó su tierra natal y se mudó a Francia.
Al instalarse en el suburbio de París Perreux-sur-Marne, Magritte rápidamente se encontró con algunas de las luces más brillantes del surrealismo, incluido el escritor André Breton, el poeta Paul Éluard y los artistas Salvador Dalí, Max Ernst y Joan Miró.
Durante los años siguientes, produjo obras importantes como «Los amantes» y “El espejo falso” y también comenzó a experimentar con el uso del texto, como se ve en su pintura de 1929 “La traición de las imágenes”.
Los amantes

Pero a pesar de todo el progreso que Magritte estaba haciendo en su arte, aún no había encontrado un éxito financiero significativo, y en 1930, él y Georgette regresaron a Bruselas, donde estableció una agencia de publicidad con su hermano menor Paul.
Aunque las demandas de su estudio dejaron a Magritte poco tiempo para su propio trabajo en los próximos años, el interés en sus pinturas comenzó a crecer y pronto estaba vendiendo lo suficiente como para dejar atrás su trabajo comercial.
A fines de la década de 1930, la recién descubierta popularidad de Magritte lo llevó a realizar exhibiciones de su trabajo en Nueva York y Londres. Sin embargo, el inicio de la Segunda Guerra Mundial pronto alteraría el curso de su vida y su arte.
Su decisión de permanecer en Bélgica después de la ocupación nazi causó una división entre él y André Breton, y el sufrimiento y la violencia causados por la guerra lo alejaron de los a menudo oscuros y caóticos estados de ánimo del surrealismo.
«Contra el pesimismo generalizado», dijo, «ahora propongo una búsqueda de alegría y placer». Las obras de este período, como “The Return of the Flame” y “The Clearing”, demuestran este cambio, con sus paletas más brillantes y una técnica más impresionista.
The Return of the Flame

Después de la guerra, Magritte finalizó su ruptura con la rama del surrealismo de Breton cuando él y varios otros artistas firmaron un manifiesto titulado «Surrealismo a plena luz del sol». Un período de experimentación durante el cual Magritte creó pinturas llamativas y provocativas antes de que volviera a su estilo y tema más familiar, incluida una reconvención de su “Lost Jockey” en 1948, pintada el mismo año que su primera exposición individual en París.
Con la llegada de la década de 1950, Magritte disfrutó del continuo interés internacional de su trabajo y continuó con su prolífica producción.
En 1951, se le encargó pintar un ciclo de murales para el casino de Knocke-le-Zoute, una ciudad en la costa belga. Completados en 1953 y titulados “El dominio encantado”, fueron una de sus imágenes más conocidas.
Siguieron más comisiones en Bélgica, al igual que importantes exposiciones de su trabajo en Bruselas y la Galería Sidney Janis en Nueva York. Algunas de sus obras más importantes de este período incluyen las pinturas “Golconda” y “The Glass Key”
Biografía de René Magritte: Sus últimos años
En 1964, creó su famosa obra de la manzana que pasaría a conocerse más tarde como su obra más icónica “El hijo del hombre”.
El hijo del hombre

En 1963, René fue diagnosticado con cáncer de páncreas, pero eso no lo detuvo de viajar a la ciudad de Nueva York para una retrospectiva en 1965 de su trabajo en el Museo de Arte Moderno.
Magritte también exploró otros medios durante este tiempo, haciendo una serie de cortometrajes que presentaban a su esposa, Georgette, y experimentando con la escultura.
Después de una lucha continua contra su enfermedad, René Magritte finalmente falleció el 15 de agosto de 1967, a la edad de 68 años.
Su trabajo demostró ser una influencia principal en artistas pop como Andy Warhol y desde entonces, ha sido homenajeado en innumerables exposiciones en todo el mundo. El Museo Magritte se inauguró en Bruselas en 2009.
Obras de René Magritte
Los cuadros y pinturas de René Magritte son de especial importancia para la historia del arte por su innovación. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
El espejo falso El tiempo perforado Golconda La traición de las imágenes Los valores personales Para no ser reproducido
Si te ha gustado leer esta biografía de René Magritte, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas del surrealismo, Dalí. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.