A continuación, podrás leer más sobre la biografía de Sandro Botticelli.
¿Quién es Sandro Botticelli?
Sandro Botticelli fue un famoso artista del renacimiento italiano. Entre sus obras se destacan pinturas como la de “El Nacimiento de Venus” y “La primavera”.
Todo sobre su historia

Biografía de Sandro Botticelli: Sus inicios
Sandro Botticelli nació en al alrededor del año 1445 en Florencia, Italia. Su nombre real era Alessandro di Mariano Filipepi, hijo de un curtidor.
Se sabe muy poco sobre su infancia, pero se cree que creció junto a la Via Borgo Ognissanti en Florencia. Según se cree, uno de sus cuatro hermanos mayores le dio el apodo de «Botticelli», que significa «barrilito».
Botticelli ingresó al taller de Fra Filippo Lippi hacia la década de 1450 como aprendiz.
Lippi era famoso en aquel entonces por sus pinturas simples y encantadoras, su claridad en la línea y uso de la figura femenina. Tuvo una gran influencia en el estilo de Botticelli, particularmente en sus primeras pinturas. Lippi además disfrutó del patrocinio de la poderosa familia Medici y Botticelli puedo aventajarse de esta conexión.
La primera pintura documentada de Botticelli es “Fortaleza”, situada en el panel de las siete pinturas de las virtudes, las otras seis pinturas fueron pintadas en el taller de Antonio del Pollaiuolo.
Fortaleza

Botticelli fue influenciado por las interpretaciones naturalistas de la figura de Pollaiuolo y su comprensión de la anatomía. Las primeras Madonnas de Botticelli ya muestran la calidez y ternura humanas que llegarán a diferenciar su trabajo a lo largo de su vida.
A fines de la década de 1460, se cree que Botticelli también participó activamente en el taller de Andrea del Verrocchio, más conocido hoy por su escultura que por su pintura. También la influencia es clara dentro de los contornos escultóricos de las figuras de Botticelli.
El despegue de su carrera como artista
Para 1470, Botticelli ya había fundado su taller en Via Nuova. El estilo único de Botticelli facilitó que su taller repitiera o terminara algunas de sus obras. Por este motivo a día de hoy, hay muchas pinturas en las que es difícil determinar la mano distintiva del artista de la de sus aprendices.
En 1472, la elevada posición de Botticelli le permitió ingresar al grupo de pintores florentinos llamado “Compagnia di San Luca”.
Su primer encargo gracias a esta colaboración fue la de realizar pinturas para iglesias de Florencia, incluida su “Adoración de los Magos” para Santa Maria Novella, uno de los espacios religiosos más importantes de la ciudad. Esta pintura contiene retratos de Cosimo de ‘Medici, y sus hijos Piero y Giovanni, junto con otros miembros de la familia Medici.
Además de esto, la pintura incorpora el único autorretrato conocido de Botticelli.
Adoración de los Magos

El artista florentino comenzó a hacerse tan conocido, que en 1481 el Papa Sixto IV le pidió a Botticelli que supervisara la decoración del Capilla Sixtina recientemente terminada en el Vaticano. Para este proyecto, Botticelli creó una serie de frescos, pero a menudo son ignorados por los visitantes cuyos ojos se dirigen directamente al famoso techo de Miguel Ángel.
Poco después de su regreso a Florencia, Botticelli comenzó a trabajar en sus dos obras más famosas, “La Primavera” y “El Nacimiento de Venus”. Se cree que estas pinturas fueron encargadas por un miembro de la familia Medici, pero esto no está del todo confirmado.
El Nacimiento de Venus

Botticelli trabajó junto a otros artistas clave del Renacimiento florentino. Con algunos, sin embargo, no se llevaba bien.
En el libro «El tratado de la pintura» de Leonardo de Vinci, Leonardo contó que Botticelli dijo una vez que no le gustaba realizar paisajes porque «podría tirar una esponja empapada con diferentes colores en un pared y hacer que pareciera un bonito paisaje «. Leonardo respondió con enfado a estas declaraciones en su cuaderno, diciendo que: «Aunque esa mancha pueda sugerir ideas, no te enseñará a completar ningúna obra”, afirmando que Botticelli pintaba muy malos paisajes.
Biografía de Sandro Botticelli: Sus últimos años
Sobre la década de 1490, Botticelli adquirió una pequeña casa y una granja en las afueras de Florencia junto con su hermano Simone. Al parecer, el artista llevó una vida de soltero y nunca se casó.
Aunque alguna teorías y registros indican que «mantuvo a un niño» y que podría haber sido homosexual o bisexual. Pero los historiadores del arte están divididos sobre este tipo de declaraciones, pues estas acusaciones eran una especie de insulto mezquinao típico de la época.
Si bien es cierto, en algunas de sus obras se han notado tendencias homoeróticas, como en su pintura “San Sebastián”.
San Sebastián

Durante la década de 1490, el clima político en Florencia cambió significativamente tras la muerte de Lorenzo de ‘Medici y la invasión de Carlos VIII de Francia. Un fraile dominico llamado Savonarola, criticó la moral de la sociedad florentina creando un fervor religioso que concluyó con la quema de muchas obras, en las cuales se especula que muchas de las pinturas de Botticelli pudieron perderse.
Diez años después, sus pinturas se volvieron más sombrías y de un contenido abiertamente espiritual. Pero aún así, siguen estando marcadas por la calidez y el brillo imaginativo de Botticelli. Pinturas como “Crucifixión mística” y “Natividad mística”, muestran una comprensión más profunda de la tragedia de la condición humana.
Botticelli murió en 1510 a la edad de 65 años. Fue enterrado dentro de la capilla de la familia Vespucci, dentro de la iglesia de Ognissanti, en Florencia, a metros de donde creció y vivió toda su vida. Su tumba está marcada por un sencillo círculo de mármol.
Obras de Sandro Botticelli
Los cuadros y pinturas de Sandro Botticelli son de especial importancia para la historia del arte renacentista. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Venus y Marte La Calumnia de Apeles La primavera Madonna and child Natividad mística Retrato de una joven
Si te ha gustado leer esta biografía de Sandro Botticelli, tal vez te interese conocer también la historia de otro de los grandes artistas de la histoira de arte, Pedro Pablo Rubens. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.