A continuación, podrás saber todo acerca de la biografía de Vincent van Gogh.
¿Quién es Vincent van Gogh?
Van Gogh es un famoso pintor de la corriente artística postimpresionista, cuyas pinturas como «la noche estrellada» y su serie de «los girasoles» son mundialmente conocidas. Fue un artista desconocido hasta tiempo después de su muerte y durante su vida luchó contra varias enfermedades mentales.
Todo sobre su historia

Biografía de Vincent van Gogh: Su infancia
Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert, Países Bajos. Fue el hijo de un ministro y de una artista especializada en acuarelas cuyo amor por la naturaleza le influyó más tarde en su arte.
Van Gogh tenía 5 hermanos, uno de los cuales, Theo van Gogh, el cual se convertiría más tarde en comerciante de arte y jugaría un papel muy importante para la vida de Vincent.
Cuando Vincent van Gogh tenía 15 años, su familia estaba pasando por dificultades económicas, por lo que Vincent no tuvo más remedio que dejar sus estudios para empezar a trabajar.
Van Gogh comenzó a trabajar para su tío en un concesionario de arte. Para entonces, van Gogh era plurilingüe y hablaba francés, alemán, inglés y holandés con fluidez.
Biografía de Vincent van Gogh: Su juventud
A la edad de 20 años, van Gogh fue transferido a la Galería Groupil en Londres, donde se enamoró de la cultura anglosajón. Vincet pasó su tiempo libre visitando las galerías de arte de la época y se convirtió en un gran fan de las obras literarias de Charles Dickens y George Eliot.
Por entonces Vincent van Gogh estaba enamorado de la hija de su casera, Eugenie Loyer, la cual acabó rechazando su propuesta de matrimonio provocando en él un gran colapso emocional.
Desbastado por el rechazo, van Gogh tiró todos sus libros a la basura a excepción de la Biblia, la cual estudió para dedicar su vida a Dios.
El ahora frágil estado emocional de van Gogh, también afecto a su vida laboral. Provocó discusiones con sus compañeros y además, comenzó a decirle a los clientes que no malgastaran su dinero en arte sin valor. Debido a su comportamiento, van Gogh fue despedido.
Después de lo sucedido, van Gogh comenzó a predicar la palabra de Dios a niños en escuelas religiosas mientras estudiaba para convertirse en un ministro como su padre.
Vincent quería ser admitido en la Escuela de Teología de Amsterdam, pero después de un año estudiando, no pudo acceder a ella debido a que se negó a realizar las prueba de acceso para latín, pues calificaba a esa lengua como un «idioma muerto».
Las obras benéficas de van Gogh como mártir
En el invierno de 1878, con 25 años, Van Gogh se mudó a una mina de carbón empobrecida en el sur de Bélgica para predicar la religión.
Aquella mina entonces era considerada como un lugar de castigo para los predicadores, pero van Gogh fue a ella voluntariamente.
Allí comenzó a predicar y cuidar de los enfermos. Además, también empezó a hacer retratos de los mineros y sus familias, los cuales comenzaron a apodarle como el «Cristo de las minas de carbón».
Sin embargo, las organizaciones evangélicas no estaban tan contentas con el nuevo estilo de vida de van Gogh. No les gustaba el camino de martirio que Vincent había tomado y tiempo después se negaron a renovarle el contrato, por lo que tuvo que buscar otro trabajo.
Los inicios de van Gogh en la pintura
A finales de 1880, van Gogh se marchó a Bruselas con la intención de convertirse en pintor. A pesar de no tener ningún tipo de formación artística previa, su hermano menor Theo, el cual se había convertido en comerciante de arte, decidió apoyarlo económicamente.
Van Gogh comenzó a estudiar arte de forma autodidacta mediante una multitud de libros especializados, y toda esa nueva obsesión por la pintura lo ayudó a mantener una mejor estabilidad emocional.
La vida amorosa de van Gogh también fue un tanto desastrosa. Con frecuencia se enamoraba de mujeres en problemas que él pretendía ayudar. En una ocasión, se vio atraído por una prima que recientemente se había quedado viuda, la cual lo rechazó y se marchó para huir de él a su casa en Amsterdam
Tiempo después, Van Gogh se mudó a la Haya (Países Bajos), donde se enamoró una prostituta alcohólica. Esta abandonó por un tiempo la prostitución y se convirtió en su amante y modelo. Pero por desgracia, cuando ella regresó a la prostitución, Van Gogh volvió a caer en depresión. Fue entonces cuando su familia lo amenazó con dejar de mantenerlo a no ser que cortara de una vez su relación con aquella prostituta y abandonara la Haya.
En 1885, van Gogh, creó lo que se consideraría a día de hoy como su primera obra maestra, «Los comedores de patatas». Sin embargo, su hermano Theo que por entonces vivía en Paris, consideró que su obra no era muy comercial para aquella época, pues ahora el impresionismo era la tendencia en los mercados.
Los comedores de patatas

Un año despues, Vincent se mudó a la capital fransesa y se presentó en la casa de su hermano Theo sin avisar.
Ya en París, van Gogh contempló por primera vez las maravillas del arte impresionista que allí florecía, inspirandose por su color y su uso de la luz. También empezó a estudiar junto a personajes cómo Henri de Toulouse-Lautrec y Camille Pissarro.
Para ahorrar dinero, él y sus amigos comenzaron a posar como modelos para ellos mismos en lugar de contratar a otras personas.
Van Gogh era un amante del arte un tanto temperamental, por lo que discutía frecuentemente con otros artistas sobre sus obras, lo que provocó que algunos se alejaran de su compañía.
Durante sus estudios, Van Gogh se sintió interesado por el arte japonés. Esto lo condujo a estudiar la filosofía oriental para tratar de mejorar tanto su pintura como su vida.
La oreja de van Gogh
A principios de 1888, van Gogh se mudó a la ahora famosa «casa amarilla» en Arles (sur de Francia), donde prefirió gastar su dinero en pinturas en lugar de comida.
Debido a la malnutrición que sentía por vivir a base de café, pan y absenta, Vincent comenzó a sentirse enfermo.
Poco tiempo después, estas enfermedades físicas comenzaron a aumentar a la par que su salud psicológica también empeoraba. Su estado mental empeoró tanto que incluso llegaba a beber aguarrás y comerse sus propias pinturas en algunas ocasiones.
Theo, que comenzó a preocuparse por el estado mental de su hermano, contrató a una persona para que lo vigilara de cerca.
Un mes después de esto, la persona a la que Theo contrató no pudo aguantar más las discusiones que frecuentemente mantenía con Vincent y se marchó de su casa una noche. Van Gogh lo siguió con una navaja en la mano, pero no hizo nada en aquel momento.
Más tarde en esa misma noche, van Gogh acudió a un burdel de la ciudad y se ofreció a pagar a una prostituta. Cómo método de pago van Gogh extendió su mano ensangrentada y le ofreció su propia oreja mientras decía que «guardara este objeto con cuidado».
A la mañana siguiente, la policía encontró a Van Gogh en su casa y se lo llevaron al hospital donde pudo recuperarse. Mientras estaba ingresado en el hospital, su hermano fue a visitarlo y los médicos le aseguraron que Vincent se recuperaría.
Cuando le dieron el alta, Van Gogh regresó a su casa sintiéndose golpeado por la soledad y la depresión. Siguió pintando para encontrar la paz interior, pero no lo consiguió.
Biografía de Vincent van Gogh: Sus últimos años
Poco después de lo ocurrido, decidió mudarse a un manicomio a pesar de que el pueblo de Arles firmara una petición afirmando que era un hombre peligroso.
En 1889, Vincent siguió pintando en los jardines de aquel manicomio y fue invitado a mostrar sus pinturas en una exhibición de Bruselas. Él pudo enviar seis pinturas, incluyendo «Lirios» y el que pasaría a ser como su cuadro más famoso, «La noche estrellada».
La noche estrellada

El 31 de enero del año siguiente, su hermano Theo y su esposa, tuvieron un hijo al cual llamaron Vincent en su honor.
En aquel momento la carrera de van Gogh parecía tener futuro, había salido del manicomio para que lo supervisara un doctor de vez en cuando y además Theo había conseguido vender su cuadro «Los viñedos rojos» por 400 francos.
Los viñedos rojos

Desafortunadamente en Julio de ese mismo año, van Gogh salió a pintar una mañana con una pistola en la mano, disparándose en el pecho y dejándose gravemente herido.
Al parecer Vincet se encontraba muy angustiado por su futuro ya que Theo le había dicho que debería ser más cauteloso con sus finanzas. Van Gogh mal interpretó estas palabras y pensó que su hermano ya no tenía ningún interés en vender su arte.
El disparó no lo mató al instante y fue llevado al hospital donde volvió a encontrarse con su hermano. Los dos pasaron los siguientes días hablando juntos hasta que Vincent le pidió Theo que lo llevara a casa. Poco después, el 29 de julio de 1890, Vincent van Gogh falleció en los brazos de su hermano.
Seis meses después, Theo al verse debilitado por la sífilis y la muerte de su hermano, murió también dentro de un manicomio holandés. Fue entonces cuando su mujer, Johanna, pidió que enterraran su cuerpo junto al de su hermano.
Obras de van Gogh
Los cuadros y pinturas de van Gogh se encuentran entre las obras más icónicas de la historia del arte. A continuación, te mostramos una pequeña galería de sus mejores obras.
Almendro en flor Autorretrato con la oreja vendada La Casa Amarilla La noche estrellada Lirios Los girasoles
Si te ha gustado leer esta biografía de Vincent van Gogh, tal vez te interese conocer la historia de otro de los grandes artistas del postimpresionismo, Picasso. Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.