A continuación, podrás leer más sobre la biografía de Willian Blake.
¿Quién es Willian Blake?
William Blake fue artista en varias disciplinas del siglo XIX. Es considerado por muchos como un personaje fundamental de la era romántica por sus poemas y filosofía. Sus obras literarias han servido de inspiración para innumerables escritores y pintores en los siglos siguientes.
Todo sobre su historia

Biografía de Willian Blake: Su infancia
El británico William Blake nació en el distrito Soho de Londres el 28 de noviembre de 1757.
William Blake apenas acudió a la escuela, él fue educado en casa principalmente por su propia madre.
Durante su niñez, la Biblia tuvo una gran influencia en Blake, cobrando una gran importancia y sirviéndole como fuente de inspiración para el resto de su vida.
Cuando Blake era tan solo un niño, comenta que comenzó a tener varias visiones; vio la cabeza de Dios aparecer en una ventana a la edad de 4 años; vio al profeta Ezequiel debajo de un árbol; y también vio un árbol lleno de ángeles. Las visiones de Willian Blake también serían de gran importancia para las pinturas y obras literarias que él produciría en el futuro.
A una edad muy temprana, las habilidades artísticas de Blake ya se hicieron evidentes. Se matriculó en la escuela de dibujo de Henry Pars con 10 años, donde aprendió a dibujar la figura humana a través de copiar moldes de yeso de viejas estatuas
A los 14 años de edad, Blake aprendió de un maestro grabador de la sociedad de anticuarios de Londres, a hacer dibujos de tumbas y monumentos. Sembrandose así en él, un amor especial por el arte gótico.
A su vez, Blake empezó a coleccionar grabados de artistas que ya habían pasado de moda en aquel momento, artistas cómo Alberto Durero, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.
Biografía de Willian Blake: Su juventud
En 1779, con 21 años, Blake terminó su aprendizaje de siete años de duración. Poco después se convirtió en un grabador titulado trabajando así para editores de libros e impresos.
Ese mismo año, Blake también fue admitido en la Royal Academy of Art’s Schools of Design donde comenzó a prepararse para su carrera como pintor. Fue en esa misma academia donde Blake en 1780 realizó las primeras exhibiciones de sus obras.
En 1782, Willian Blake contrajo matrimonio con Catherine Sophia Boucher. Como ella era analfabeta, Blake le enseñó a leer, escribir, dibujar y colorear. Además, le enseñó a tener visiones como lo hacía él.
En 1783 su carrera como artista comenzó a despegar y publicó «Poetical Sketches», una recopilación de los poemas que estuvo escribiendo en los 14 años anteriores.
Cuatro años después, un evento traumático que marcó de por vida a William Blake sucedió. Su hermano pequeño Robert, con el que guardaba una estrecha relación, falleció de tuberculosis con tan solo 24 años. En el momento de su muerte, Blake afirmó haber visto su alma ascender felizmente por el techo. Ese momento fue algo que quedaría marcado por siempre en la mente de Blake e influyó en las poesías que más tarde escribiría.
Un año después, su hermano se le volvió a aparecer en una visión y le enseñó una nueva manera para imprimir sus obras, Blake llamó a este método «impresión iluminada». Esta nueva técnica le permitió a Blake controlar de una mejor manera cada paso respecto a la producción de su arte.
Al mismo tiempo que Blake trabajaba como grabador titulado, rápidamente empezó a recibir encargos para pintar acuarelas con escenas de las grandes obras de Milton, Dante, Shakespeare y la Biblia.
Ilustración de la Divina comedia de Dante

En el año 1800, Blake se mudó al pequeño pueblo costero de Felpham junto al poeta William Hayley para trabajar como su protegido.
Desgraciadamente, en agosto de 1803, un nuevo problema sacudió inesperadamente a Blake cuando este se encontró a un soldado en su propiedad. Blake pidió al soldado que se marchara, pero el soldado se negó y se produjo una pelea que provocó que Blake tuviera que sacar al soldado por la fuerza. A modo de venganza, el soldado acusó a Blake de asalto y de sedición contra el rey, algo que estaba penado con castigos muy severos en la Inglaterra de aquella época.
Afortunadamente, Hayley contrató a un abogado a favor de Blake que le absolvió del problema y pudo seguir trabajando.
Un año después de lo ocurrido, él y su esposa se mudaron a Londres. Allí Blake comenzó a escribir e ilustrar Jerusalén (1804-20), uno de sus trabajos más ambiciosos.
Ilustración de Jerusalén (1804-20)

Del mismo modo, comenzó a realizar más exposiciones en los que mostraba más de sus trabajos. Entre ellos los «Peregrinos de Canterbury de Chaucer» y «Satanás que llama a sus legiones». Estas exposiciones provocaron criticas muy negativas sobre su obra, la cual fue calificada con descalificativos como «tonterías y atrocidades», además de referirse a Willian Blake como «un lunático».
Debido a las duras criticas y la falta de éxito de sus creaciones, Blake quedó devastado hundiéndose poco a poco en la pobreza, la oscuridad y la paranoia.
Biografía de Willian Blake: Sus últimos años
En 1819, Blake comenzó a dibujar las cabezas de personajes históricos, imaginarios y religiosos que él afirmaba con certeza que se le habían aparecido en forma de visiones y habían posado para él.
Seis años después, Blake ya había esbozado más de cien de estas visiones, incluidos personajes como Salomón, el mago Merlín y obras como «El fantasma de una pulga»
El fantasma de una pulga

Entre 1823 y 1825, ahora artísticamente ocupado, Blake produjo 21 nuevos diseños para una nueva edición de la Biblia y el libro de el «Infierno de Dante».
En 1824, William Blake empezó una nueva colección de 102 ilustraciones en acuarela sobre Dante, desgraciadamente, no llegó a terminar este proyecto debido a su repentina muerte.
Se desconoce el origen y el motivo de la enfermedad que llevo a William Blake hasta su muerte el 12 de agosto de 1827. La enfermedad fue diagnosticada como «esa enfermedad que no tiene nombre».
Tras su muerte, lejos de ser honorado, en aquel momento fue titulado por algunos como «una persona ingeniosa cuyas excentricidades eclipsaban a sus habilidades profesionales».
Desgraciadamente, Willian Blake fue uno de esos artistas poco apreciados durante su vida, pero que hoy en día se ha convertido en toda una referencia y fuente de inspiración para los artistas futuros.
Si te ha gustado leer esta biografía sobre Willian Blake, tal vez te interese conocer la historia de otro de los grandes artistas del romanticismo, Francisco de Goya . Haz clic en el siguiente enlace para saber más sobre su biografía.