El cubismo es un estilo artístico creado entre 1907 y 1914 por Pablo Picasso y Georges Braque. Se compone de formas geométricas y rompe con las reglas de la perspectiva tradicional renacentista. A continuación, podrás leer todos los detalles sobre las características del Cubismo.

¿Qué es el arte cubista?
Las bases y características del cubismo son:
- El cubismo se compone de formas geométricas y líneas que en su conjunto dan lugar a formas más complejas.
- La perspectiva múltiple es otra de las bases del cubismo pues se busca también eliminar la profundidad. Esta perspectiva consiste en representar varias partes de un objeto en un mismo plano. Por ejemplo: retratar a una persona mirando de frente, pero dibujar la nariz de perfil.
- Se tiende a suprimir los colores estridentes y en su lugar se utilizan tonos más apagados como los grises, verdes y marrones.
- Los detalles también se suprimen y se llega a una simplificación y simbolismo extremo.
Obras cubistas
A continuación, te mostramos una pequeña galería con unas las mejores obras cubistas de la historia.
Viaduct at l’estaque Muchacha con mandolina Mujer sentada Retrato de Ambroise Vollard Retrato de Pablo Picasso Violín y jarra
El origen de las características del Cubismo
En noviembre de 1905, una mujer de 30 años llamada Gertrude Stein, se presentó en el estudio donde se encontraban las obras de Picasso. Esta era una mujer americana proveniente de una familia muy rica, que junto a su hermano, estaban reuniendo una gran colección de pinturas de vanguardia.
Ella casualmente, se encontró con una de las obras de Picasso expuestas en la calle y se dirigió directamente a su estudio sin avisar. Para su sorpresa, Gertrude Stein le compró una decena de sus pinturas por una suma de 800 francos, toda una fortuna en aquella época.
Esto cambió la vida material de Picasso y después de conocer a aquellos hermanos jamás volvió a tener problemas financieros.
Pablo sabiendo que esa poderosa mujer podía cambiar su vida, pidió que posara para él, pues quería hacerle un retrato con el objetivo de estrechar sus lazos.
Desafortunadamente, Picasso no sabia como representar el rostro de aquella extraña mujer, ella era una mujer grande que vestía como un hombre y lesbiana. Pablo nunca se había topado con una modelo así, esa mujer le parecía todo un enigma por lo que tuvo que dejar aquel retrato inacabado.
Con 24 años, volvió a tomar la decisión de empezar de cero y volvió a España junto a su pareja en busca de una nueva inspiración. Es entonces cuando explorando Gósol, un pequeño pueblo catalán que un amigo le había recomendado, encontró una nueva fuente de inspiración.
Sus respuestas se encontraban en la estatuilla romana del siglo XII de una virgen que había dentro de una iglesia, «La virgen de Gósol». Pablo se quedó atrapado por el magnetismo de su mirada vacía y la sencillez de sus facciones.
La virgen de Gósol

Ya de vuelta en París con la inspiración que tanto había estado buscando, terminó el retrato de aquella enigmática mujer.
Su rostro adquirió ahora una forma geométrica, con una mirada ausente de emoción. Cuando finalmente le enseñó el retrato a la modelo, esta comprendió que Picasso acababa de crear una nueva manera de plasmar el retrato en el siglo 20, con un realismo próximo al de la fotografía, pero manteniendo al mismo tiempo el alma del retratado.
Retrato de Gertrude Stein

Ya con 25 años, Pablo comenzó a codearse con los grandes maestros de la pintura. Hasta que un día, durante una cena organizada por su nueva patrona, dos de los más grandes de la pintura moderna por aquel entonces se encontraron, Pablo Picasso y Henri Matisse.
Fue entonces cuando se originó un gran choque entre estos dos pintores que tenían concepciones de la pintura radicalmente distintas. Matisse era la estrella durante la cena, le apodaban «querido maestro» y acababa de terminar su última gran obra «La alegría de vivir», por lo que todo el mundo estaba hablando de él.
Durante la cena, Matisse comenzó a dar lecciones de pintura a Picasso con aires de superioridad delante de los demás comensales. Pero Picasso que no opinaba como los demás, dijo que la gente veía a Matisse como el primero de los pintores modernos, pero él decía que lo que Matisse era es el último de los pintores clásicos. Picasso decía que el primero de los modernos, era él.
Fue entonces cuando comenzó una confrontación y Picasso le lanzó un desafió a Matisse. Le dijo que él consideraba que el arte era lo opuesto a lo que Matisse consideraba y que lo iba a demostrar pintado un burdel.
Poco después de aquella noche, Picasso se encerró en su estudió y comenzó a experimentar. Unos cuantos meses más tarde, inspirado por unas máscaras africanas que había visto anteriormente en un museo, creó «El burdel de Avignon», también conocido ahora como «Las señoritas de Avignon».
Este cuadro es considerado a día de hoy, como el punto de partida del arte moderno.
Las señoritas de Avignon

Esta pintura causó mucha polémica y Matisse se rió de él, pero Picasso sin saberlo había empezado a sentar las bases de las características del cubismo, uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo 20.
Cuando Picasso creó su obra de las señoritas de Avignon, fue totalmente incomprensible para el público francés e incluso entre sus propios amigos. De hecho, uno de sus amigos le llegó a decir que la humillación que recibiría por ese cuadro sería tan grande que algún día se ahorcaría.
Picasso quería revolucionar la industria del arte, pero tampoco buscaba escandalizar de esa manera, por lo que se sitió mal ante la dureza de las criticas y no volvió a enseñar aquella pintura hasta 10 años después.
De entre todos los críticos de la obra de Picasso, un artista llamado George Braque la encontró reveladora, y desde entonces Picasso y Braque entablaron una gran amistad.
Los dos sintieron que compartían la misma misión, observaron que los tiempos estaban cambiando rápidamente en aquel siglo debido a la tecnología. Sabían que la fotografía amenazaba con hacer obsoleta a la pintura.
Así que para tratar de combatir todo esto, comenzaron a liberarse de todas las reglas tradicionales de la pintura.
Experimentaron con colores, formas y rompieron la perspectiva con el objetivo de alejarse del realismo ahora amenazado por las cámaras fotográficas.
Fue entonces cuando Picasso y Braque, crearon las que pasarían a conocerse como las características del cubismo, originando como no podía ser de otra forma, el arte cubista.
Si te ha gustado leer sobre las características del cubismo, tal vez te interese conocer otro de los estilos polémicos de la época, el surrealismo. Haz clic en el siguiente enlace para saber más.