Características del expresionismo

El expresionismo es una de las corrientes artísticas más importantes de los siglos XIX y XX. Sus cualidades de auto-expresión espontánea y personal son típicas de una gran variedad de artistas y movimientos modernos. A continuación, te mostramos todas las características del expresionismo.

Historia del expresionismo

Características del expresionismo

¿Que es el expresionismo?

El expresionismo es un estilo artístico en el cual no se busca representar la realidad de una forma objetiva, sino las emociones y sensaciones subjetivas que los objetos y eventos despiertan dentro de un individuo.

El artista logra este objetivo a través de la distorsión, la exageración y la fantasía, a través de la aplicación vívida, violenta o dinámica, de los elementos formales.

¿Cuando surge el expresionismo?

Las raíces del expresionismo se encuentran en las obras de Vincent van Gogh, Edvard Munch y James Ensor, en el período 1885-1900 en el cual desarrollaron un estilo de pintura muy personal. Estos artistas utilizaron las posibilidades expresivas del color y la línea para explorar temas dramáticos y cargados de emociones. Ellos buscaban transmitir las cualidades del miedo, el horror, lo grotesco, o simplemente para representar la naturaleza con una intensidad nunca antes vista.

El arte expresionista

La segunda y principal ola de expresionismo comenzó alrededor de 1905, cuando un grupo de artistas alemanes dirigidos por Ernst Ludwig Kirchner, formaron una asociación llamada Die Brücke («El puente»).

Este grupo expresionista quería difundir el arte alemán con un vigor espiritual que sentían que les faltaba a través de una expresión primitiva, altamente personal y espontánea. Los expresionistas fueron influenciados por sus predecesores de la década de 1890 y también estaban fascinados por las tallas de madera africanas y por las obras de artistas medievales y renacentistas del norte de Europa. También estaban despiertos al neoimpresionismo, el fauvismo y otros movimientos recientes.

El expresionismo fue un estilo dominante en Alemania en los años inmediatamente posteriores a la Primera Guerra Mundial. Este estilo de pintura se adaptaba perfectamente a la atmósfera de cinismo, alienación y desilusión de la posguerra

Los expresionistas alemanes usaron líneas irregulares y distorsionadas, colores discordantes para representar escenas de calles urbanas y otros temas contemporáneos en composiciones abarrotadas y agitadas en una atmósfera cargada de emociones. Muchas de sus obras expresan frustración, ansiedad, disgusto, descontento y violencia entre otros.

Pintores expresionistas

Ernst Ludwig Kirchner, Edvard Munch y Egon Schiele, fueron unos los grandes maestros de la pintura expresionista cuyos nombres quedaron grabados en la historia. Haz clic en la imagen del artista para conocer más sobre ellos.

Pinturas de expresionistas

Los cuadros expresionistas han servido de inspiración y fuente para el estudio de multitud de artistas futuros. Hecha un vistazo a esta pequeña galería de cuadros famosos del expresionismo.

Si te ha gustado leer sobre las características del expresionismo, tal vez te interese conocer uno de los estilos inmediatamente anteriores a este, el impresionismo. Haz clic en el siguiente enlace para saber más.