La noche estrellada es una de las pinturas más reconocidas del postimpresionismo y la historia del arte en general. A continuación, podrás leer un análisis de la noche estrellada Vincent van Gogh.
Características de la noche estrellada de van Gogh

¿Quién la pintó?
El cuadro de la noche estrellada fue credo por el artista Holandes Vincent van Gogh en 1889.
¿Qué representa la noche estrellada de Vincent van Gogh?
Durante su estancia en un manicomio de Francia, van Gogh le escribió a su hermano Theo el motivo en la cual se inspiró para crear este famoso cuadro.
«Esta mañana desde mi ventana contemplé el campo mucho antes de que comenzara a amanecer. Habían nada más que estrellas matutinas las cuales parecían enormes».
Este famoso cuadro de la noche estrellada tiene un tamaño mediano compuesto principalmente por un cielo nocturno repleto de estrellas.
Su trazo turbulento, con patrones de remolinos parecen rodar por la superficie como si de pequeñas galaxias se tratasen.
La luna creciente se sitúa en el extremo derecho y Venus se sitúa en el centro izquierdo de la pintura, rodeada de una radiante luz blanca y amarilla.
Bajo el cielo nocturno se encuentra un pueblo formado por casas humildes que rodean a una iglesia, cuyo campanario asciende pasando por las ondulantes montañas en el fondo.
Curiosamente el campanario de esta iglesia no se parecía a ningún otro campanario típico de la Francia de la época, sino que era más bien un campanario común de la Holanda natal de van Gogh.
En primer plano y dividiendo parte de aquella noche estrellada, surge un ciprés con forma de llama sirviendo como una conexión visual entre el cielo y la tierra.
¿Dónde se encuentra la pintura de la noche estrellada actualmente?
Actualmente este cuadro se encuentra en el Museo MoMa de Nueva York.
Si te ha gustado leer este análisis o descripción sobre la noche estrellada de Vincent van Gogh, tal vez te interese conocer también sobre la biografía de su autor. Haz clic en el siguiente enlace para saber más.