¿Qué es el arte rupestre?

Se conoce como arte rupestre o pintura rupestre a los bocetos o dibujos de la época prehistórica que han sido descubiertos sobre la superficie de las rocas o cavernas. Estas pinturas rupestres nos dan un pequeño vistazo al imaginario de la humanidad primitiva y como vivían.

Todo sobre el arte rupestre

Estos dibujos rupestres son muy similares a los petroglifos, esculturas y grabados de dicha época, pero al contrario que muchos de ellos, el arte rupestre se suele encontrar en mejor estado debido a la protección que el soporte natural donde se encuentran les ha dado.

El arte rupestre es uno de los registros históricos más antiguos sobre la cultura del ser humano. Algunas de estas pinturas datan de aproximadamente 40.000 años, lo que situaría a estas ilustraciones en los tiempos de la última glaciación planetaria.

pinturas arte rupestres altamira

¿Donde hay pinturas rupestres?

A excepción de la Antártida, se han encontrado registros de pinturas rupestres por todo los continentes del planeta, estando los avistamientos más famosos en España y Francia por ser áreas altamente pobladas en aquellas épocas.

Las pinturas de estos países son procedentes del período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico y podrás encontrarlas en lugares cómo por ejemplo, en las conocidas Cuevas de Altamira, en Cantabria.

¿Para que pintaban las pinturas rupestres?

Estos hallazgos son muy importantes para nosotros, pues revelan algunos aspectos de la vida cotidiana de nuestros ancestros y como ellos también sentían cierta inclinación hacía la representación artística.

Se dice que el motivo que llevo a los seres humanos a realizar las pinturas rupestres fue el de realizar ciertos rituales con un aspecto mágico-religioso y que les trajeran más éxito en la cacería.

Características de las pinturas rupestres

Temáticamente, el arte rupestre tiene un carácter homogéneo.

Las pinturas datadas en el Paleolítico se suelen caracterizar por contener los animales salvajes que frecuentemente cazaban y líneas. Mientras que en las del Neolítico contienen siluetas humanas, huellas de manos y otras representaciones de su vida cotidiana.

Gran parte de los animales representados en estas ilustraciones son mamuts, ciervos, renos, bisontes y caballos. Estos animales suelen aparecer siendo atacados con flechas o lanzas de cacería.

¿Con qué pintaban las pinturas rupestres?

Curiosamente todas estas pinturas fueron realizadas con materiales muy similares a pesar de encontrarse a miles de kilómetros las unas de las otras. Las herramientas para la realización de estos dibujos fueron tales como pigmentos de carbón vegetal, hematita, arcilla, óxido de manganeso y heces y otros fluidos corporales. Estos se mezclaban posiblemente con grasa o algún aceite como aglutinante.

En estas pinturas destaca frecuentemente el uso de uno o dos colores: negros, rojos, amarillos y marrones. Utilizaban sus propios dedos a modo de pincel, aunque en algunos casos también optaban con dar un efecto de realismo y tridimensionalidad mediante el rapado de una roca sobre el contorno de los animales.

Si te ha gustado este artículo sobre el arte rupestre, tal vez te interese conocer sobre otro periodo artístico del ser humano, el arte del renacimiento, haz clic en el siguiente enlace para saber más.